Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de jbm1966:
7
Comedia. Drama. Thriller En 1937, en plena guerra civil, tropas republicanas irrumpen en un circo, durante el espectáculo, con el objetivo de reclutar a sus empleados para luchar contra las tropas nacionales. Mucho tiempo después, en los últimos años del franquismo, dos payasos (Carlos Areces y Antonio de la Torre) luchan por el amor de una atractiva trapecista (Carolina Bang). (FILMAFFINITY)
28 de diciembre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película empieza bien, muy bien. Unos títulos de crédito portentosos a lo espagueti western, un prólogo potente con esa carga a la bayoneta totalmente surrealista. Luego viene el Valle de los Caídos y la cosa se empieza a torcer. A estas alturas, nadie pensará que va a asistir al desarrollo de una trama sólida y bien narrada. No, esto va de otra cosa.

Hablemos claro: técnicamente, la película es impecable. Se notan los recursos y se nota que están bien aprovechados. Por otro lado, es cierto que es una película tan absurda que no tiene sentido hablar de su falta de argumento, de sus situaciones inverosímiles, de sus transiciones sin ton ni son, de por qué los personajes hacen lo que hacen. Tiene ese aire de cómic que queda bien, sorprendentemente, en el cómic y que en una película sugiere pereza mental. Aunque no creo que de la Iglesia sea ese tipo de director.

Me quedo con sus homenajes hitchcockianos, con sus referencias a temas candentes como la violencia de género o el terrorismo (la secuencia del atentado de Carrero Blanco es de lo mejor), con su intento de homenaje de chico acomodado de clase media a la gente del circo, como si ésta fuera la poseedora de un saber oculto.

Me ha gustado la interpretación de los protagonistas: Areces, actor de pocos registros pero bien aprovechados y de la Torre que más bien es un gigante en fingirse otros. Carolina Bang cumple en su papel de buenorra. Hay unos secundarios sólidos que acompañan con buen tono y eficacia. Roque Baños aporta una partitura meritoria aunque evoca más al Señor de los Anillos que al Madrid de 1973.

Lo que más me gusta de este recosido de secuencias tenuemente hilvanadas sobre nuestra historia reciente es la fuerza de las imágenes, que es el principal talento de de la Iglesia. Támbién, que sea un intento loable de trabajar con materiales emocionales de primera mano, que no provienen de telefilmes de sobremesa o de películas de éxito de la industria hollywoodense.
jbm1966
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow