Haz click aquí para copiar la URL
Voto de el hombre del coco:
10
Ciencia ficción. Acción La Tierra, año 2084. Doug Quaid, un hombre que lleva una vida aparentemente tranquila, vive atormentado por una pesadilla que todas las noches lo transporta a Marte. Decide entonces recurrir al laboratorio de Recall, una empresa de vacaciones virtuales que le ofrece la oportunidad de materializar su sueño gracias a un fuerte alucinógeno, pero la droga hace aflorar a su memoria una estancia verdadera en Marte cuando era el más temido ... [+]
14 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Verhoeven, director que hace poco a vuelto a sonar gracias a Elle, tiene una filmografía formidable. Claro que tiene tropiezos, pero sin duda ha sabido dar a su obra un toque muy personal que lo hace reconocible a la legua (y lo digo como algo bueno). Además, por ejemplo en su etapa americana (a la que pertenece Total Recall) intentó trabajar siempre con un equipo que acostumbraba a repetir. Jost Volcano o Jan de Vont (el de Speed) acostumbraron a ser los responsables de la fotografía y Basil Poledouris y Jerry Goldsmith fueron sus músicos de cabezera (trabajaron juntos un total de seis y su etapa americana consta de siete películas). Y Verhoeven considerada tanto a Goldsmith como a Poledouris los mejores en su categoría (y no iba muy lejos de acertar plenamente, pocos se pueden poner a su nivel, sobretodo si hablamos de Goldsmith). Y aquí, con Volcano y Goldsmith, colabora en uno de sus mayores éxitos. Adapta una obra de Phil K. Dick (sí, el de Blade Runner) y con este libreto y un reparto adecuado tanto a la trama como al enfoque que le da Verhoeven consigue una película fabulosa (hasta Garci ha afirmado que es un clásico moderno).
La reciente restauración (o remasterización, me da igual) que ha sufrido la película y que se puede disfrutar en blu-ray hace justicia a este clásico moderno y potencia más una película que merece ser reivindicada (no nos engañemos, cara a cierto público al ser una película protagonizada por el musculoso austríaco, pierde injustamente enteros).

Creo que poco se puede añadir a la película, pero aúna de forma impecable épica, ciencia-ficción, fantasía y aventuras y luego está la portentosa banda sonora de Jerry Goldsmith. Olvídense del famoso tema central (que canal + consiguió que en España se asociara al fútbol): la obra entera es una auténtica y genuina obra de arte. Goldsmith llegó a afirmar al componer la banda sonora que "tenía tantas notas" como una simfonía de Shostakovich, pero no sólo es una cuestión de cantidad de notas; la complejidad de la obra de Goldsmith es tal que inició la grabación en Munich pero viendo que los músicos no eran capaces de plasmar correctamente su música desplazó toda la grabación a Londres donde grabó la banda sonora entera.

Quiero decir con todo que, si bien hoy todo (o casi todo) son productos manufacturados con escasa creatividad aquí fue todo lo contrario y en esta película se suman diferentes factores que al sumarse forman la que es una de las películas más significativas de toda una generación. Si Schwarzenegger no hubiera hecho Terminator posiblemente este hubiera sido su papel más puntero.

Sólo queda una cosa: disfrutarla.

Y por cierto, a título personal, la música de Goldsmith supone la mejor banda sonora de acción jamás escrita.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow