Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terrassa
Voto de waldeker:
8
Drama El personaje de Tom Holmes sirve de pretexto para recorrer la historia de los Estados Unidos desde la Primera Guerra Mundial hasta la Gran Depresión, pasando por los "felices años 20" y la Ley Seca. (FILMAFFINITY)
16 de abril de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me dicen en mi larga vida cinéfila que me falta por ver casi una obra maestra de William A. Wellman, que comienza en la primera guerra mundial, en trincheras, con unas escenas dignas de "Sin novedad en el frente", desarrolla una trama en la que se muestran temas como la cobardía, la drogadicción, la superación, la hipocresía, el comunismo, la revolución industrial y que acaba mostrando una visión coetánea de la gran crisis económica de Estados Unidos de los años 30 (la película es de 1933) no me lo creo.
Seguramente con un reparto que hubiese mantenido el star system con el paso del tiempo esta película sería una película de referencia. Para mi, bienvenida sea a mi videoteca. Espero no olvidarla y poderla reivindicar con asiduidad.

Aspectos a tener en cuenta:
- La realización de Wellman se aparta del anquilosamiento del principio del cine sonoro y mueve la cámara con soltura, especialmente en las primeras escenas bélicas.

- El protagonista atraviesa por una crisis en el que claramente tiene dependencia a la morfina. Se le trata como a un drogadicto. Veinte años antes que "El hombre del brazo de oro".

- El personaje del comunista converso, aunque ingenuo en algunos aspectos de guión, está bien resuelto y tiene la importancia de ser de las primeras películas americanas en tocar el tema.

- Hermosa la escena de la mujer enamorada del protagonista y amiga de la que será su mujer, excusando su presencia tras una puerta cerrada.

- El crack del 29 y la gran depresión tocado de manera contundente y con un gran alegato a favor del New Deal de Roosvelt. Estaba pasando y ya nos lo estaban ofreciendo en una hermosa película.

Todo en 71 minutos de puro cine.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow