Haz click aquí para copiar la URL
Palestina Palestina · Puente de Vallecas
Voto de Baco:
7
7,8
1.665
Documental Documental sobre la banda Pearl Jam en el vigésimo aniversario de su fundación (2011). (FILMAFFINITY)
10 de diciembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como buen amante de la música y del cine, todos los proyectos que mezclan ambas artes, siempre son de mi interés. Debo reconocer que me gustan bastante este tipo de documentales sobre grupos musicales, o figuras representativas, y, si encima el grupo del que trata es santo de mi devoción, por muy poca calidad cinematográfica que el proyecto tenga, será difícil que no sea de mi agrado.

Fue este año 2011, cuando, y con motivo de la celebración del 20 aniversario de una de mis bandas favoritas, Pearl Jam, se anunció el estreno de un documental sobre su trayectoria musical. A la cabeza del proyecto se encontraba Cameron Crowe, un camaleónico director capaz de ganar un Óscar (‘Casi famosos’), y al año siguiente hacer una película tan infame como el horrible remake ‘Vanilla Sky’. Pero si nos remontamos al pasado de este director, podemos observar que comenzó su carrera como periodista trabajando en la revista Rolling Stone, por lo tanto, no era difícil pensar que su fanatismo por el grupo y por la buena música, estaría reflejado en el documental. Por suerte todo esto se cumple, logrando una cinta cuidada al detalle, y narrada (por el propio Cameron Crowe, que incluso aparece visualmente en ella) con un mimo absoluto, en la que el director cumple la función de fan entregado a la perfección mezclando más de 12.000 horas de grabaciones de video, acompañadas por una banda sonora que pone los pelos de punta.

El viaje comienza allá por 1988, con el grupo Mother Love Bone con la figura de Andy Wood a la cabeza, pero que, tras la muerte de éste, pasó a mejor vida, con sus integrantes buscándose la vida. Pero con motivo de la unión del grupo Soundgarden y los antiguos integrantes de MLB para grabar un disco homenaje a Word, surgió de la nada Eddie Vedder, el cual no tenía el carisma de rockstar que tenía el antiguo vocalista, pero talento no le faltaba, por lo que rápidamente surgió un nuevo grupo, Pearl Jam.

La película sigue su curso por la historia del grupo, centrándose sobretodo en sus primeros años y en su alzamiento a la fama, convirtiéndose en uno de los grupos más famosos del momento y alejándose del mundo alternativo, hasta que llegó el instante en que la gota colmó el vaso. No voy a seguir contando la trama, porque la peli hay que verla, pero cabe aclarar que hay pocos documentales de este estilo que emocionen tanto como lo hace éste, repasando momentos increíbles como la guerra contra Ticketmaster, la tragedia de Rockslide dónde murieron 9 personas, o el paso del odio al amor con Kurt Cobain (homenaje incluido a este dios). Así consigue Cameron Crowe crear una película a la altura de uno de los mejores grupos de la década pasada (y esperemos que de las venideras también), en un perfecto homenaje y en una de las películas del año, que ningún amante del rock, del grunge o de por supuesto Pearl Jam debería de perderse.
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow