Haz click aquí para copiar la URL
España España · hell city
Voto de voodooshoock:
8
Drama Clásico del cine mudo que muestra a través de varios episodios históricos las injusticias provocadas por la intolerancia religiosa y social. La idea inicial de Griffith era narrar las sangrientas huelgas de 1912 en EE.UU. (un huelguista es acusado de la muerte de su patrón), pero después decidió rodar tres episodios más: "La caída de Babilonia, "La Pasión de Cristo" y "La noche de San Bartolomé" (sangriento episodio de las luchas entre ... [+]
23 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el otoño de 1914, sin haber concluido todavía el montaje de "El nacimiento de una nación" (1915), D. W. Griffith comenzó a trabajar en su siguiente película, "The Mother and The Law", una historia sobre la miseria social contemporánea, con la agitación obrera como telón de fondo, que ya tenía prácticamente acabada cuando, en un estreno que hubo de hacer época, su relato fílmico sobre la Guerra de Secesión fue recibida con una admiración generalizada. Animado por la buena acogida que había tenido la dimensión épica de "El nacimiento de una nación", y ansioso de responder a las acusaciones de racismo que se habían hecho contra su obra y de reafirmar su derecho a expresarse libremente, Griffith se propuso ahora ampliar el material que ya había rodado y realizar una película diferente, que se convertiría en el proyecto más ambicioso que se había planteado hasta entonces. "El propósito de esta obra -explicaría- es seguir la pista a un tema universal a través de diversos episodios de la historia de la humanidad", y añadiría "nuestro objetivo no es sólo crear belleza, sino también hacer pensar, pues si hay algo que caracteriza al drama mudo es su condición de generador de ideas".

La película, cuyo énfasis en el papel del montaje como principio estético dominante habría de ejercer una gran influencia en la escuela de cineastas soviéticos de los años veinte, utiliza la secuencia en que aparece la madre de las edades meciendo la cuna de la historia como el punto de unión entre varios momentos históricos, en cada uno de los cuales tuvo lugar un combate contra la opresión. A pesar de contar con algunos decorados notables (los de los episodios de Babilonia se encuentran entre los más grandes jamás realizados), la película no fue un éxito comercial cuando se estrenó y, aún hoy, la opinión de la crítica con respecto a ella sigue estando dividida. Para algunos, su complejidad formal y su riqueza temática hacen de ella una verdadera obra maestra del cine norteamericano, mientras que otros comparten el sentimiento de confusión que experimentó el público en el momento de su estreno y consideran que los constantes cortes que realiza el director dificultan la compresión y no contribuyen a comunicar de manera eficaz el significado de la película. Por desgracia, no ha sobrevivido ninguna de las copias de la versión original de Griffith.

FUENTE: http://voodooshoock.blogspot.com
voodooshoock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow