Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Garzía:
6
Thriller. Intriga Ha pasado un año desde que Amaia Salazar resolviera los crímenes que aterrorizaron al valle del Baztán. Embarazada y decidida a dejar atrás lo vivido en Elizondo, la vida de la inspectora se ve de nuevo alterada por un suceso inesperado: el suicidio de varios presos que dejan una única palabra escrita en la pared de sus celdas, "Tarttalo". Los peligros que Amaia creía haber dejado atrás regresan con más fuerza que nunca y la inspectora ... [+]
20 de abril de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviamente, después de que ‘El guardián invisible’, primera parte de la Trilogía del Baztán, fue vista en cines españoles por 600.000 espectadores, una segunda entrega tenía que prometer, como mínimo, el mismo nivel como producto y como adaptación de la novela de Dolores Redondo. ‘Legado en los huesos’ arranca igual de prometedora que su precuela, instándonos al público en tener presente que Amaia Salazar es y será la gran protagonista de la película. No hay mejor manera pues de poner las tablas del escenario para una película.

En torno a la mitología (que si bien se olvida pronto y no profundiza) y la palabra Tarttalo encontramos el ir y venir de la historia de esta cinta. Está hilada y creada en torno a una premisa potente y bien confeccionada, y la historia se maneja a si misma teniendo como eje a la propia Amaia: dame un punto de apoyo y moveré el mundo. El problema discurre, por tanto, en la calidad interpretativa que nos ofrezca Marta Etura en su papel de Amaia y en la posibilidad de que con su decaimiento se traduzca de igual manera en la historia.

Por suerte, esta Marta Etura (‘Mientras duermes’, ‘El hombre de las mil caras’…) lo hace de una manera notable y creíble a ojos del público. En su papel de inspectora y en su nuevo papel como madre con su correspondiente temor ante la seguridad de su hijo Ibai, podemos encontrar en ella un ancla perfecta para mantenernos a flote disfrutando de ‘Legado de los huesos’. Carlos Librado «Nene» (‘Gigantes’, ‘Operación Camarón’…) es otro enorme punto de apoyo para la película, y su madurez interpretativa es una grandísima noticia para el cine español.

Ojo, la historia de Dolores Redondo es una barbaridad. El problema quizás reside en que ese ambiente de «terror» y/o al menos de intriga criminológica que debería de servir como alimento para la propia película se queda en un sucedáneo que no termina de aportar un «mal rollo» al público al nivel que debía.

Estamos en Navarra y el ambiente va a ser frío, obviamente, pero ante la incipiente muestra de nuevos peligros para nuestra Amaia y sus allegados, no encontramos un apoyo en la dirección que nos haga mantenernos tensos en pantalla. Por resumir: es un thriller de intriga que no te mantiene con los dientes apretados en la butaca; y eso no es bueno cuando es lo que la película pretende.

La ambientación vasca y apoyándonos en la música que otorga ese punto de tensión que a veces le falta a la propia cinta, sí que tenemos ese aura que posiblemente se buscase a lo largo de toda la película, pero es que además… llegó mamá, y te hace recordar que lo que verdaderamente daba esa sensación fría de calado en los huesos es ella, los flashbacks que nos han ido dando durante todo ‘Legado en los huesos’ y el recuerdo de esa primera entrega que contiene escenas difíciles de olvidar… y perdonas. Perdonas por que la película vuelve a sobrepasar el aprobado, y por que promete una tercera entrega con dos películas de experimenta a sus espaldas y unas posibilidades muy altas de ser un cierre de trilogía magnífico.

Crítica para MagaZinema.
www.magazinema.es
Garzía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow