Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
Voto de Cromatico:
8
Drama. Ciencia ficción Por una confusión en los cálculos o una avería en los dispositivos de lanzamiento, un proyectil teledirigido con cabeza atómica se ha salido de su órbita y se sabe que va a caer en una zona habitada. Se ordena evacuar el lugar, pero algunas personas, por una razón u otra, han decidido quedarse. Hasta la caída del proyectil, podemos observar su vida cotidiana, sus defectos y ambiciones. (FILMAFFINITY)
20 de abril de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de Mariano Ozores, el autor de varios de los bodrios más rechazables y antiestéticos del cine español de los 80. Aquí lejos todavía de esa nefasta época trató de adentrarse en la mentalidad de un grupo de personas aisladas en la zona donde se espera la caída de un proyectil atómico y que por tanto dejarán este mundo. Con unos intérpretes de la categoría de Emma Penella, Carlos Estrada, Luis Prendes y Carlos Ballesteros entre otros y una cierta atmósfera donde se palpa muy bien la sensación de soledad y aislamiento se consigue una película que no carece de interés ambiental. Ozores no reincidió en el género dramático tal vez por la mala acogida que la película tuvo en su momento y así quedó como un experimento insólito en su filmografía. Es una curiosidad donde los personajes ocasionalmente dicen cosas que tienen una cierta profundidad y que hacen pensar al espectador. Supone esta obra un caso más de acogida injusta dentro de la historia del cine español. Y es raro porque se trata de una obra profunda pero no rebuscada cuyo planteamiento argumental ofrecía un gran interés. La película llega a fascinar en varios momentos porque es una obra narrada con una elegante serenidad y que tiene un tono especial que inexplicablemente no fue valorado por el espectador de su época.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow