Haz click aquí para copiar la URL
Voto de davesnotsafe:
5
Thriller. Intriga En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos ... [+]
19 de febrero de 2010
49 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shutter Island es un perfecto ejemplo de que Scorsese no es garantía de una gran película, aunque lo que sabe hacer muy bien es imprimir su personalidad y que desde el primer minuto ya sepas que es un película suya. Eso a lo que muchos directores aspiran pero no logran en toda su carrera.

Pero si hablamos de aportar, se diría que está preconcebida para otras causas. Es sorprendente que del mismo autor salgan dos adaptaciones tan diferentes como Mystic River y Shutter Island. Minipunto para Eastwood.

La película empieza con una fuerza contenida, ambientada en los 50, con dos agentes judiciales investigando un caso de desaparición de una mujer en una institución mental. La presentación de la isla está muy bien realizada y se convierte en un personaje más, y la relación entre los personajes es fría. El montaje es puro Scorsese con intención de poner nervioso al espectador. Se suceden cortes bruscos y sueños extraños. Para colmo cae una tormenta que cala los huesos del espectador hasta el final. Teddy Daniels se da cuenta de que algo no va bien, desconfía del doctor que da vida Ben Kingsley y se teje la trama para descubrir la verdad…pero todo es tan inconexo, tan extraño y tan innecesario que el publico deja de atender a lo que le están contando y pasa a la fase de “quiero saber cómo acaba”, aunque nos lo olemos desde el minuto 40.

Llama la atención el reparto con Dicaprio a la cabeza y Max von Sydow a la cola. Tres personajes sacados de Zodiac, esa obra cumbre de David Fincher… Mark Ruffalo, un actor que por fin tiene la presencia que se merece, Elias Koteas y John Carrol Lynch. Y Ben Kingsley del que se saca muy poco partido al tener un guión monocorde y atado. Por no hablar de Max von Sydow, totalmente desaprovechado, que a Scorsese no parece importar pues tiene dispuestas sus marionetas para jugar con ellas cuando quiera.

La fotografía es atípica, contrastada, que con la intensa lluvia refuerza la incomodidad mientras la banda sonora no hace sino intentar enfatizar una tensión inexistente

A vueltas con los nazis, como la representación del mal en la tierra, se juega con la idea de que todo es posible y que hay intereses extraños y ocultos detrás de todo…una idea manida y recurrente cuando se trata de experimentación mental. Tal vez sea éste el elemento más infantil de toda la película. Una película que no aporta nada a la filmografía de su director. Un derroche de recursos innecesarios para un guión tan estático y tan frío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davesnotsafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow