Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pp Ferrer S:
4
Drama Galicia, años 40. Al mismo tiempo que sortea los rigores de la posguerra, Elena (Verdú) y su hijo Lorenzo (Roger Princep) mantienen las apariencias para ocultar los secretos de la familia: Elenita (Irene Escolar), la hija adolescente, se ha fugado embarazada con su novio Lalo (Martín Rivas), un joven fichado por la policía; y su marido (Javier Cámara) vive oculto en un hueco practicado en el dormitorio matrimonial. Por si fuera poco, la ... [+]
5 de setiembre de 2008
29 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta película se hubiera realizado al principio de los años 80, hoy estaríamos ante una película valiente que trata el tema del fascismo militar y religioso, en una historia cargada de tensión sexual. Pero en el 2008, después de tantas películas sobre la guerra civil española y la posguerra, esta no aporta nada nuevo. Bueno, si aporta un excelente trabajo de Maribel Verdú que salva la película y Javier Cámara en un momento sublime: cuando lee la noticia del periódico y se derrumba apoyando en el espejo sus manos que le tapan la cara. Además es muy maniquea, los malos muy malos (los curas) y los buenos muy buenos (los profesores de Literatura) y vaya forma de meter con calzador a Pemán frente a Antonio Machado. Yo siempre insisto en que las imágenes tienen que ir contando la historia y aquí la fidelidad a una novela hace que guión tenga demasiadas frases que leidas quedan bien pero en plano – contraplano se hacen pesadas. Y la historia de la hija con el poeta comunista, y los avatares de su huida a Portugal, está muy mal contada. Y que forzada queda la música. ¿A quién se le ocurriría poner esa música en el final de la capilla? Uno espera que en cualquier momento salgan “Los niños del coro” y se lleven a Raúl Arévalo al altar. A la película se le ha hecho muy buena promoción y no responde para nada a las perspectivas que levanta. Lo siento por José Luís Cuerda que hasta ahora me gustaba.
Pp Ferrer S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow