Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Franz Beckenbauer:
8
Ciencia ficción. Acción La Tierra, año 2084. Doug Quaid, un hombre que lleva una vida aparentemente tranquila, vive atormentado por una pesadilla que todas las noches lo transporta a Marte. Decide entonces recurrir al laboratorio de Recall, una empresa de vacaciones virtuales que le ofrece la oportunidad de materializar su sueño gracias a un fuerte alucinógeno, pero la droga hace aflorar a su memoria una estancia verdadera en Marte cuando era el más temido ... [+]
25 de julio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No era la primera vez que Paul Verhoeven unía la ciencia ficción con la acción, pues ya lo había hecho con Robocop y le salió muy bien. De modo que el director holandés tenía experiencia en esta clase de cine, y si la película de 1987 fue todo un éxito, la que nos ocupa no se quedó atrás en ese sentido. Desafío total reúne prácticamente todos los alicientes que requiere un título comercial para triunfar. En primer lugar, está protagonizado por un icono de la acción de la época que estaba, sin ninguna duda, en la cumbre de su carrera. A muchos no les gusta Arnold como actor, lo cual es muy respetable y comprensible, claro está, pero no lo comparto porque le he visto en más de una comedia y lo cierto es que no se le da mal. A lo que quiero llegar es que es más polifacético de lo que la gente piensa. Luego está su carisma, que le sobra. El guion de Desafío total es estupendo, ya que nunca cae en la monotonía y depara más de una sorpresa. Así que está lejos de ser la típica propuesta de acción en la que solo se aprecian tiros y explosiones. Es más, creo que Desafío total tiene alma de thriller. La trama posee un ritmo ejemplar. Nunca da la sensación de ser pesado ni apurado. Además, el equilibrio entre sus 2 géneros es perfecto. Los efectos artesanales lucen de maravilla a pesar de que han transcurrido más de 30 años. Lo bien que siguen viéndose esos mutantes del planeta rojo. Lo mismo se puede decir de las escenas más trepidantes, no tienen nada que envidiarles a las hechas con CGI a día de hoy. Como no podía ser de otra manera, Verhoeven vuelve a dejar su seña de identidad. Para él la violencia física y la crítica sociopolítica son innegociables. La música ha pasado a la historia con esos sonidos tan enérgicos que tienen un ritmo tremendo. Se parece a la de Conan, el bárbaro... Le falta un malo de verdad a la historia. Es de lo poco negativo que le encuentro a este clásico. Un clásico que pese a no contener ningún ápice de terror, no es del todo adecuado para los más pequeños debido a su alto nivel de sangre y desmembramiento que roza el gore.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow