Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Weis:
7
Romance. Drama Lucía es una joven que trabaja como camarera en el centro de Madrid. Tras la misteriosa desaparición de su novio Lorenzo, un escritor, decide marcharse a la tranquila isla de Formentera. La libertad que siente allí la lleva a enfrentarse a los aspectos más oscuros de su pasada relación, como si se tratara de una novela. (FILMAFFINITY)
26 de setiembre de 2008
30 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sesgo por el que lleva años desembocando el cine español está provocando un deterioro gradual de su reputación lejos de nuestras barreras. Quizá para todo el mundo no sea así, pero me resulta vano creer que la comedia española de las últimas décadas (hablando en términos muy generales) se supedita al simple morbo de escenas de sexo y desnudos gratuitas y lenguaje soez intrascendente.
Esto conlleva un déficit competitivo que sabrán aprovechar directores que cuentan historias, que crean personajes singulares, pero relevantes, y que producen en ciertos sectores de público amplia satisfacción (es el caso de aquellos productos que son galardonados con 5, 7, 8 Premios Goya, o incluso mas).
Nadie duda de su reputación, pero ello es posible debido a lo comentado: esa desaceleración de cine convincente, aquel con aspiraciones para perdurar largo tiempo.

Y junto a esto, tendemos a catalogar con desconocimiento (yo me incluyo): ¿Una película en la que salen Paz Vega y Elena Anaya? Interés morboso asegurado.
Un burdo argumento utilizado como instrumento para una satisfacción personal que sume en la ignorancia.
El sólido y personalísimo guante de Julio Médem exprime hasta la última gota el poder de apetito sexual que desprenden las actrices, pero además ensancha su discurso y lo torna competente hacia contornos deformantes de pensamiento. Sitúa a sus personajes al borde del abismo para que ellos mismos decidan estabilizarse o perderse en la oscuridad.

Habrá para quien le resulte inescrutable la gran actuación de Tristán Ulloa. Medem persigue un patrón de comportamiento y lo encuentra en el tiempo, oculto entre los numerosos sucesos externos que ocurren: el estado eufórico que permanece bajo la piel sabiendo el pedazo que te ha tocado (Paz Vega, ni mas ni menos), los juegos íntimos, las relaciones sexuales placenteras, el amor…, que se torna en exaltación, en la búsqueda continua de fusión de un escritor con su personaje, en la desesperación, en la pérdida de amor, en las segundas oportunidades frustradas.
El destino, aunque se ponga en duda su existencia, une a polos compatibles: por un lado, un autor obsesionado con el sexo malsano, desastrado, y con la muerte; por otro, la niña curiosa y atrevida que siempre quiso emular a su madre, aunque ésta fuera actriz porno.

Temas simplistas y en apariencia desvirtuados se funden en un espectáculo visual que no exime de su imponente significado: la degradación del hombre; la pérdida de ese tren que te conduciría a una nueva vida, y que viste alejarse por momentos; los que rehicieron su vida; los sentimientos pasados; los que no se olvidan.
Weis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow