Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Barcino:
9
Drama. Comedia Franquismo, años cuarenta. En una compañía de cómicos de la legua medio emparentados entre sí, aunque no recuerdan con precisión cuál es su parentesco, surgen amores y desamores. Hay separaciones dolorosas y encuentros felices; el trabajo se entremezcla con el amor, los problemas económicos con los familiares, y el hambre con el sueño de alcanzar el triunfo. (FILMAFFINITY)
10 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Película homenaje a los cómicos de la legua. Auténticos vagabundos que iban de pueblo en pueblo representando obras de teatro, a veces en autocar y, la mayoría, a pie. Con mucha vocación y poco talento, sobreviviendo como podían al hambre que asolaba toda España y que a ellos que vivían de lo que les sobraba a los demás, todavía más. Con el peliculero y el fútbol como sus grandes enemigos. Ambientada en los años 40, en plena posguerra. Un oficio que estaba dando las últimas boqueadas.

Film amargo, aunque con muchas gotas de humor, con interpretaciones descomunales de todo el elenco. A destacar: José Sacristán, porque le dan el papel más largo, aunque todos están de sobresaliente. Gabino Diego, como “el zangolotino”, palabreja resucitada por el guionista y director, me parece muy interesante. Descomunal también, Agustín González, terrateniente-usurero, metido a autor y engañado por los cómicos. Juan Diego como ex divisionario azul y borrachín, Fernando Fernán-Gómez. El guion es de los mejores del cine español. Por ponerle un pero, la banda sonora, en eso se gastaron poco.

Destaco cuando al final de su vida el protagonista rememora sus “éxitos” profesionales. Los recuerdos son como uno los recuerda, no tienen por qué ser ciertos.

Tiene su origen en un serial radiofónico del propio director que, posteriormente, convirtió en libro y, finalmente, llevó a la pantalla grande.
Barcino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow