Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires, Argentina
Voto de Mario Santos:
7
Drama Cuatro profesores de instituto se embarcan en un experimento sociológico en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, durante su vida diaria, intentando demostrar de esa manera que pueden mejorar en todos los aspectos de su vida. (FILMAFFINITY)
11 de enero de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de sus referencias al movimiento dogma, y de la espléndida actuación de Mikkelsen, quien sobrevive airoso a un sinfín de primeros planos que ejecutan a la perfección el devenir de su personaje y del alma de la película, Mr. Vinterberg no logra salir de las medias tintas comedicas y dramáticas en un filme del que uno podía esperar más audacia. Me explayo:

La sabía utilizacion de la luz enriquecen el film y, a mí saber, es la columna vertebral de la película. Muchísima luz natural, con escenas hermosas de grandes ventanales, de naturaleza, simples primeros planos solo iluminados por un velador, sombras ubicadas a dedillo en las caras argumentan a favor y en contra de acuerdo al destino del personaje. El movimiento dogma sigue vivo, aunque no sea en la totalidad del metraje.

Mención honorífica para los cuatro protagonistas pero por sobre todo a Mikkelsen y su delicioso y sutil cambio de rostro tanto en la sobriedad, en la borrachera, al principio del filme, arrastrando una muerte en vida y al final del mismo, habiéndose curtido de unas cuantas experiencias fuera del molde. Los momentos en los que vacila y decide son hasta meritorios a una nominación al Oscar.

Aún así Vinterberg, quien propone como hilo conductor nada más y nada menos que: la crisis de los cuarenta, la soledad, el paso del tiempo, el amesetamiento de la vida (tanto en familia como soltero), la falta de disrupción en la rutina, la juventud... Bajo el manto conductor del alcohol, queda en el camino ya que carece de agallas para definir una primera mitad de película que tiene más comedia que drama y que, gracias a su talento, maniobra con destreza para no caer en los simplismos de reírnos de ver gente borracha.
Sin embargo desde la hora y cuarto de película, cuando se produce el quiebre y pasamos del júbilo a conocer el efecto de la vida color de rosa que venían teniendo los muchachos, se queda a medio camino por no tener las agallas de mostrar con más crudeza y desenfado las consecuencias de lo que se plantea en la primera mitad:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mario Santos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow