Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Prekxo:
8
Drama Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los soldados supervivientes, algunos con taras físicas, regresan a los Estados Unidos. Aunque al principio se les trata como héroes, poco tiempo después comienzan a verse marginados. (FILMAFFINITY)
15 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por todos es sabido el trauma de los EEUU con la guerra de Vietnam, miles de soldados regresaban a casa derrotados, traumatizados y con el rechazo de su propia sociedad.

Pero he aquí que ya en 1946, uno de los mejores directores de la historia del cine nos venía a contar que, ojo, hemos ganado la guerra, mucha medalla y mucho aplaudir a nuestros héroes, pero estos hombres vuelven con una serie de cargas a cuestas, físicas y mentales, que son muy profundas a todos los niveles. Y la vuelta a la normalidad no es tan sencilla como dejar el uniforme y las medallas en el armario una noche y coger el maletín a la mañana siguiente.

Así vamos a tener a tres soldados, de los tres ejércitos, volviendo, cada uno con unas circunstancias personales distintas. Desde el que era un simple sargento y tiene que volver a enfrentarse a su muy buen trabajo en el banco, negando créditos a veteranos de guerra, mientras recupera su relación con su mujer e hijos. Al capitán de aviación, al que sus medallas no sirven de nada en la vida civil, pues se fue como simple despachador de helados y ahora se ve de nuevo en la casilla de salida, con una mujer que ha descubierto la libertad e independencia durante su ausencia, y también tenemos al marinero que ha perdido las manos y solo tiene dos muñones, quien utiliza unos ganchos con sorprendente habilidad que le hacen las veces de manos, que después de sobrevivir a la guerra debe enfrentarse en su vuelta a casa a su mayor miedo, su familia, lo que incluye a su bella prometida con una boda en el horizonte que ahora parece estar en entredicho.

Y eso es la película, la vida real, la cruda vuelta a casa. Excelentemente rodada e interpretada, con algunos de los nombres del Hollywood clásico en los créditos. Dana Andrews, Teresa Wright, Fredic March... Imprescindible, si hay que poner un pero es quizás una duración excesiva, no le vendría mal unos 15-20 minutos menos, pero por lo demás, excelente retrato humano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prekxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow