Haz click aquí para copiar la URL
España España · marbella
Voto de darthraul:
9
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
15 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es gracias a que Alfonso Cuarón es el primer director, o por lo menos que yo haya visto, que ha entendido perfectamente cuál es el sentido del efecto 3D, y cómo y, más importante, por qué utilizarlo. Muchos directores (o quizá más bien productores ávidos de ganancias) han utilizado el 3D estos últimos años simplemente como un método más de filmar, una decisión al mismo nivel que si filmar en celuloide o en digital, méramente técnica.

En Gravity sin embargo la elección se basa en fundamentos narrativos. La historia está hecha para ser contada en 3D. El 3D no es un mero efecto añadido, sino que está al servicio del argumento. Es un recurso estilístico, al igual que lo es elegir rodar en blanco y negro, o hacer una película muda en la actualidad, o plasmar un estilo u otro de fotografía. Está ahí porque incrementa las sensaciones que quiere transmitir la película, en lugar de tener que acostumbrarte a dicho efecto para poder integrarte en ella.

Gravity es como una de esas típicas atracciones de proyecciones en 3D que llevan años y años en parques temáticos, que te ofrecen una experiencia inmersiva en la que te sientes transportado a otro lugar; sólo que ésta vez hay una historia, una fotografía y una dirección que hacen que sea algo mucho más parecido a una obra de arte.
darthraul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow