Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
6
6,6
317
Animación. Drama Este film narra, mediante el escrito del belga Jacques Sternberg, esa fascinación morbosa pero poética que el ser humano siente hacia la muerte. (FILMAFFINITY)
21 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años 60. Animación y Europa. Ya nos podemos suponer que será algo sesudo e intelectual. Esto no es Hollywood. René Laloux y Roland Topor nos ofrecen un corto que combina imagen real, animación simbolista y bastante fea. Todo gira alrededor de la muerte, o, más bien, del asesinato por parte del ser humano, de cualquier cosa que se mueva, sean animales o sus semejantes. Aquí nadie muere por enfermedad o de muerte natural. Ya desde niños, según los autores, aprendemos a jugar a guerra y luego, lo extendemos, bien a guerras, a asesinatos, ejecuciones o cazando bichos por diversión o para maltratarlos - aquí tendremos la ración de toreo. También hay imágenes, al final, tremendamente escabrosas y que hoy en día haría que este corto se llevase la clasificación "R".

La animación, bastante básica, emplea dibujos simbólicos y surrealistas, que beben tanto de "los horrores de la guerra" de Goya, como del "Guernica" de Picasso, entre otros muchos. También alguna secuencia -esa marcha en línea de los personajes contra el horizonte- nos recordará al "El séptimo Sello"(1957) de Ingmar Bergman, otra película que también exploraba esa relación letal. Curiosamente, los autores, caen en esa fascinación en su tramo final ¿Es un corto crítico o simplemente descriptivo de una realidad que ellos interpretan así?

Producto de su tiempo, de los autores que querían usar el cine, como un arte combativo y de protesta, no de manera lúdica, sino con mensaje.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow