Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
7
Ciencia ficción Una adolescente y su padre viajan a una luna remota en busca de riqueza. Pero hay otros ambulando por el tóxico bosque de la luna y el trabajo rápidamente se vuelve una desesperada lucha por escapar de allí. (FILMAFFINITY)
23 de julio de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pioneros. Exploradores. Prospectores. Jeremiah Johnson. El hombre de una tierra salvaje. Dersu Uzala. Lewis y Clark. El ser humano frente a una naturaleza inhóspita. Fiebre del oro. El tesoro de Sierra Madre. La llamada del bosque.

Un prospector es la denominación que empleaban los romanos para aquellos exploradores que se adentraban en tierras desconocidas, contactaban con indígenas, veían sus alhajas, investigaban sobre la presencia de minerales preciosos y con esa información, se traían a la legiones para someter y conquistar a los pueblos. Eso paso en Hispania. Las Médulas (León) fue uno de los principales yacimientos de oro. Y el topónimo de la ciudad de León, proviene de "Legión".

En el filme nos relatan las vicisitudes de padre e hija, prospectores en un planeta de ambiente tóxico. Un planeta sin ley. Sin civilización. Donde se produjo una "fiebre del oro" por una extraña roca orgánica denominada Aurolac. El padre tiene un trato con unos mercenarios pero por problemas, aterrizarán demasiado lejos, y por el camino se encontrarán con Pedro Pascal. Problemas y gordos. Pero se trata de sobrevivir. Conoceremos las extrañas operaciones mineras, artesanales, una extraña subcultura humana y lo peligrosos que son los mercenarios.

Un futuro distópico, de naves con botoncitos y manuales raídos, muy próximo a aquellos filmes setenteros como "Naves misteriosas". Una tecnología sin glamour, donde no hay pantallas táctiles. Una nave que es un cascarón. Como si fuese una de las Naos de Colón. Las armas que usan, una especie de fusiles de largos cañones, así como las pistolas, recuerdan a las armas de los colonos ingleses en Norteamérica. Son deliciosamente obsoletos. Recuerdan a los de "El último Mohicano". La subcultura que encuentran recuerda a los pieles rojas de aquel filme, que vivían en frondosos bosques, como aquí ocurre.

Un personaje principal es el bosque. Un bosque amenazador por la explosión de naturaleza virgen. Impresiona. Respecto a los (pocos) actores que aparecen, bordan la historia. La extraña relación -por la supervivencia-entre Pascal y la Thatcher es perfectamente creíble. Pascal se adueña del personaje, lo hace creíble. Nos muestra que no hay malas personas, sino personas que no quieren morir.

No es un filme que busque la espectacularidad. Y se agradece. Busca un realismo que consigue. Y transmite la angustia de los protagonistas. Y como éstos deben ir superando todas las pruebas para intentar sobrevivir en un entorno tremendamente hostil. Una película de exploradores. Un lugar donde el ser humano es muuuuy pequeñito.

Les recomiendo ver el corto en el que se basa el filme, de 2013, si éste les ha gustado.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow