Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Antonio de Areco
Voto de Eduelessar:
7
Animación. Acción. Aventuras. Ciencia ficción Hyoga desaparece en las tierras nordicas y lo último que saben los otros caballeros de él es que se dirigía a la tierra de Asgard; mientras tanto, un clima glaciar invade la tierra. Seiya, Athena y los demás caballeros van a buscarlo suponiendo que las modificaciones del clima vienen tienen su origen en ese lugar. El problema viene cuando Dolvar, líder de ese pueblo, captura a Athena. En la tierra de Asgard los Caballeros de Bronce ... [+]
5 de agosto de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la segunda película de los Santos de Bronce podemos apreciar una gran cantidad de adrenalina y emoción con esta muy bien contada historia sobre la contienda de los Caballeros contra el representante del dios Odín de Asgard, junto con otros enemigos letales. La calidad gráfica ha mejorado desde su antecesora, "La leyenda de la Manzana de Oro". Y la originalidad de la trama es mejor: Hay mucho más misterio, los oponentes presentan una personalidad convincente (Loki, por ejemplo, pasa de ser un misterioso personaje que presenta una amenaza latente, para convertirse en un extremadamente furioso luchador), y tenemos a dos personajes, Frey y Freya, que le dan más riqueza a la trama y más variedad de personajes del bien. La película alcanza así momentos gloriosos y épicos de gran magnitud dignos de la serie de la cual surgió.

Sobre la música:

A mi parecer, la banda sonora de "La gran Batalla de los Dioses" es la mejor de todas las películas de Saint Seiya. Ni bien comienza, donde Hyoga encuentra a un soldado de Asgard herido que le informa del peligro creciente en su país, llega a nuestros oídos una melodía triste y oscura, majestuosa, que nos impregna de incertidumbre. Ya mas adelante, en la batalla contra Loki y Dolbar, suena una explosiva composición de notas muy variadas que suben el tono de la acción. Y en el final podemos escuchar un piano que precede una melodía única, tal vez la mejor del mundo de Saint Seiya, que se une a un coro que eleva el clímax a su máximo, llevándonos a la cumbre de la gloria, de un dramatismo nunca visto en un dibujo animado.
Eduelessar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow