Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Colón, Entre Ríos
Voto de Mauricio Bravo:
9
Drama. Acción Se centra en un excéntrico y decidido equipo americano de ingenieros y diseñadores, liderados por el visionario automovilístico Carroll Shelby (Damon) y su conductor británico Ken Miles (Bale). Henry Ford II y Lee Iacocca les dan la misión de construir desde cero un nuevo automóvil con el fin de derrocar el dominio de Ferrari en el Campeonato del Mundo de Le Mans de 1966. (FILMAFFINITY)
24 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se centra en un excéntrico y decidido equipo americano de ingenieros y diseñadores, liderados por el visionario automovilístico Carroll Shelby y su conductor británico Ken Miles. Henry Ford II y Lee Iacocca les dan la misión de construir desde cero un nuevo automóvil con el fin de derrocar el dominio de Ferrari en el Campeonato del Mundo de Le Mans de 1966.


Un film basado en hechos reales llego a las salas con una buena expectativa de parte del público, especialmente por los protagonistas que son muy convocantes. Recibió críticas positivas de los críticos, que elogiaron las actuaciones y las secuencias de carreras. Me interesaba verla, me gustan mucho que hechos reales sean expuestas en el cine, aunque no soy un fanático del automovilismo.

Con un presupuesto de $97.6 millones de dólares, va recaudando muy bien, teniendo un inicio muy bueno en la taquilla norteamericana, quedando en primer lugar. Atrajo a una audiencia de hombres mayores. Los hombres representaron un 62% de las ventas de boletos y casi el 80% tenía más de 25 años. Vamos a ver si sigue en pie… seguro que sí, porque…


Ford Vs Ferrari es un gran peliculón no solo para los fanáticos de los autos y las carreras, sino al público en general, especialmente a los que les gustan las películas de mayor duración. Es muy importante, antes de asistir a la sala, no saber nada de la historia real, porque quitaría las sorpresas.


Lo más destacable de toda la película es la producción y el diseño de arte, es perfecta y muy cuidada en todos los sentidos. Como estamos en los 50-60, tenemos que estar en esa época y lo cumplen con creces. Los autos, las radios, las televisiones, la vestimenta, todo es muy precioso de ver.

El guion de Jason Keller, Jez Butterworth y John-Henry Butterworth lo considere desafiante. Tienen que narrar una historia real, con muchos diálogos explicativos. Por suerte, supieron adecuarse a que cualquier tipo de público pueda entender. ¿No sabes de autos o carreras? No te preocupes, no te vas a perder, ellos te ayudan. Los personajes explican mucho, pero te interesan lo que cuentan, no son un relleno, cosa que si me paso con Proyecto Géminis, que cada dialogo era un porcentaje más para dormir. No sé si siguieron al pie de la letra el caso real, pero la escritura está muy bien realizada. Se noto el trabajo y la dedicación en la investigación. Manejan bien el drama, con el objetivo de llegar a lo que más quieres, con breves toques cómicos para ser más ligero.

El director James Mangold aporta mucho más al entretenimiento. En el mismo caso de los guionistas, tiene dos horas y media de película que llevar adelante. Lo consigue, entregándonos un film al estilo clásico, que está atento a cada detalle. En cada escena logra algo interesante (muy bien acompañado con la fotografía y la música) y las escenas de carrera son lo mejor de la película, porque te hace crear un sentimiento de adrenalina. Perfecciona una excelente mezcla de efectos especiales y prácticos, porque hay algunos planos que son difíciles de realizar y, sin embargo, el director consiguió que no notáramos la diferencia, se ve muy realista.

Este año, particularmente, grandes actores se están juntando juntos. Tuvimos Había Una Vez En… Hollywood con Brad Pitt y Leonardo DiCaprio, en unos días (por Netflix) El Irlandés con Robert De Niro, Joe Pesci y Al Pacino. Con este estreno en particular, contamos con otros dos grandes de la actuación: Matt Damon como Carroll Shelby y Christian Bale como Ken Miles. Ellos tienen una muy buena química, aunque cada uno con su personalidad diferente. Shelby es el sereno, mientras Milles es el incontrolable… pero uno muy querible, es el que se roba la película. Aunque Damon me encanta como actor, me gusta el personaje que interpreto, pero yo lo veo a él, no a Shelby, solo le pusieron vestimenta de época y listo. Por el contrario, Bale hace una creación de personaje y lo ves a Miles, no a un actor que lo caracteriza, en todo el tiempo me olvide que él fue Batman, o un psicópata americano.


Pero si… el motor no está del todo solido:
Punto Uno (para mí, no fue grave, pero para los demás espectadores quizá): La película puede ser un poco larga, para los que no están acostumbrados a una duración extendida.

Punto Dos: Hay algunos clichés que recuerdan a las historias típicas de los 90, son elementos que no envejecieron muy bien.

Punto Tres: A pesar de que los guionistas quisieron ser muy fieles al hecho real, y eso se agradece, no me termino gustando el final-final. Ocurrió realmente, pero para el guion en especifico no lo encontré necesario, como que fue obligado a que se incluyera y lo encontré como un golpe bajo.

Punto Cuatro: Lo que si odie fue el titulo que trajeron a Argentina. Contra Lo Imposible es un titulo de porquería, berreta y vago, muy ridículo. Por ejemplo, en España, la estrenaron como Le Mans ‘66. No estaba nada mal, que le costaba a los distribuidores.


Al final, Ford Vs Ferrari me pareció una sorpresa, pensaba que iba a ser buena, pero no tanto. Se mostró mucho empeño y dedicación al presentar esta historia que vale la pena ver en una sala de cine. A pesar de unos pequeños problemas, es un estreno muy recomendable que funcionara para todos los públicos, ya seas fanático de los autos o no. El tema de la duración es dedición suya. Pongan la primera y vayan ahora mismo a verla… A TODA VELOCIDAD.

Nota: 9.5/10
Verde, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow