Haz click aquí para copiar la URL
España España · Miranda de Ebro
Voto de Cocalisa:
8
Comedia. Drama Tullymore es un pequeño e idílico pueblo irlandés cuya tranquilidad se rompe cuando a uno de sus 52 habitantes le toca el primer premio de la lotería. Se trata de un anciano sin familia que es encontrado muerto ese mismo día con el billete premiado entre las manos. (FILMAFFINITY)
18 de octubre de 2008
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es, exactamente, la suma de libras que una lotería primitiva excepcionalmente generosa deja caer en el pueblecillo irlandés de Tullymore. Habrá que admitir el acierto de uno de los comentarios que se deslizan en Despertando a Ned (1998), primer largometraje de Kirk Jones: “un premio multimillonario puede cambiarle a uno la vida... para siempre”. Y si no, cabría preguntárselo a Jackie O´Shea y Michael O´Sullivan, los entrañables amigos que junto a la esposa del primero, Annie, protagonizan esta divertida historia.
Jones, autor también del guión, aborda en clave de enredo su aproximación a un universo rural sacudido por tamaño golpe de suerte, emparentado en más de un pasaje con la espléndida El hombre tranquilo (1952), que Ford situaba en Innisfree. Algunos de los perfiles permanentes en la cinematografía costumbrista irlandesa -su carácter coral, la belleza plácida de sus paisajes, el tipismo en ocasiones estrafalario de sus habitantes, el peso específico que en las comunidades tienen el cura y el tabernero (regentes uno y otro de los locales más populosos de la localidad), la prodigiosa abundancia de whisky y cerveza...- son introducidos con acierto en la película.
Pese a lo exiguo de su producción para la gran pantalla -La niñera mágica (2005) completa por el momento su brevísimo catálogo-, el director demuestra dominar su oficio, construyendo una trama que funciona con la precisión de un reloj. Sus años de creativo publicitario (con clientes como Mercedes, Absolut Vodka, Coca-cola o Reebok, y premios de la Televisión Británica y Cannes), lejos de traducirse -como en tantos otros trabajos de realizadores formados en la publicidad- en un efectismo visual vacuo, alimentan la firmeza de un relato ágil, chispeante, salpicado de gags tan sencillos como eficaces.
Acompañados por la hermosa banda sonora de Shaun Davey, los veteranos actores Ian Bannen, David Kelly y Fionnula Flanagan resuelven magistralmente su representación del trío estelar, envuelto en la creciente complicación de su aventura. Como contrapunto, otras subtramas vienen a enriquecer el relato, en el que engarzan con toda naturalidad: así, el amor escasamente fragante de Maggie y Pig Finn, o la amistad entre el hijo de aquella y el joven párroco accidental (a quien no cabe confundir con el párroco felizmente accidentado).
En suma, hora y media de cine amable, desbordante de buen humor, tierno o irónico conforme aconseja el desarrollo argumental. Despertando a Ned viene a alinearse con todo derecho junto a títulos como Café irlandés o La camioneta, tendentes a la comicidad. Uno de los rostros de la isla, radicalmente contrastado por el retrato crudo de sus perfiles más oscuros, relacionados en no pocas ocasiones con su agitada historia, que han trazado otros cineastas.
Cocalisa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow