Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago
Voto de Agente 007:
9
Comedia. Romance Sean Thornton (John Wayne), un boxeador norteamericano, regresa a su Irlanda natal para recuperar su granja y olvidar su pasado. Nada más llegar se enamora de Mary Kate Danaher (Maureen O'Hara), una chica muy temperamental, aunque para conseguirla deberá luchar contra las costumbres locales, como el pago de la dote, y, además, contra la oposición del hermano de su prometida (Victor McLaglen). (FILMAFFINITY)
13 de febrero de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo "El hombre tranquilo" siento como si me estuviesen leyendo un cuento que nos introduce en un maravilloso escenario y cada minuto que pasa de metraje nos fascina mas la historia que plantea.

La película presenta a uno de los personajes mas maravillosos de la historia del cine (Sean Thornton), con un conflicto interno muy marcado e interesante. Sean (John Wayne) llega a la estación de un pequeño pueblo de Irlanda para evadirse y despejar su mente, puesto que mato a un hombre a puños en un ring de boxeo. El simplemente quiere volver a ser feliz y estar en paz consigo mismo, por esa razón vuelve a su tierra natal.

El film nos sumerge en un mundo, un mundo aparte, en el que cualquier persona desearía estar. Pero para poder alcanzar ese lugar de ensueño, primero, tenemos que cruzar un largo camino de obstáculos, cada uno más doloroso que el anterior, pero cuando lleguemos al final de este, alcanzaremos la plenitud de una vida llena de misterios, tropiezos y lo mas impotante, logros. El personaje de John Wayne cometió su mayor tropiezo matando a ese hombre en el ring, tuvo que pasar por eso para poder llegar a su lugar de ensueño y aún ahí cometió errores. Cuando por fin se dio cuenta de todo lo bueno que le rodeaba, es justo al final cuando alcanza el punto culme de su felicidad y es ahí cuando John Ford decide acabar la película. Él sabe que ese personaje ya superó el camino con tantas piedras que le hacían tropezar y por fin alcanzo su propia y única felicidad.

Puede que la pélicula aparente ser la típica historia de amor que hemos visto multitud de veces, todo lo contrario, hay películas que estan hechas con el corazón y cada plano representa los sentimientos del director, sus sueños más profundos son reflejados en ella, como por ejemplo: "Que bello es vivir", "Vacaciones en roma" o "Luces de la ciudad". Y si, puede que John Ford no escriba diálogos como Jean-Luc Godard, o no tenga la simetría y perfeccionismo de Stanley Kubrick, o no dirija con una perfección tan grande que logres captar el suspense y terror de los protagonistas como Alfred Hitchcock. Sin embargo, John Ford destaca por otras cualidades como el cuidado por la puesta en escena, para que el escenario influya en los sentimientos de los personajes. Ese amor por lo pasado y ese miedo por lo futuro son algunos de los temas recurrentes de su filmografía. "El hombre tranquilo" coje todos los elementos de sus películas y los plasma en una sola, su mejor historia de amor y una de las mas bellas del séptimo arte.

No creo que sea su mejor obra, pero si la mas pura, en la que más se sincera con el espectador, mostrándonos sus miedos y sueños. Ford Plasma su tierra natal (Irlanda) de la forma en la que el la ve, enseñando un pequeño pueblo con unos paisajes preciosos. Lo hace tan bien que logra que te sepas el pueblo de memoria; te acuerdas donde estaba la iglesia, la estación, el camino de piedras que va desde el pueblo hasta la casita donde vivía Sean... También logra que te acuerdes de la gran mayoría de los habitantes del pueblo, puesto que todos influyen en el protagonista, sobretodo Mary Kate (Maureen O'Hara), su principal interes romantico. Este personaje es bastante extraño y no me termina de convencer mucho, en algunas ocasiones parece sufrir de bipolaridad, esto no sería un problema si lo mencionasen, cosa que no hacen y da lugar a muchas situaciones extrañas. En ocasiones esta completamente enamorada del protagonista y al día siguiente ya no lo quiere y pasa de él, son cosas que confunden al espectador y no se entienden muy bien.

Pese a que no me guste la escritura del personaje de Maureen O'Hara eso no quita que su actuación sea impresionante, muy merecido el Óscar que ganó. John Wayne también está super bien, se aleja de sus míticos papeles de vaquero y, sin duda, es una de sus mejores actuaciones junto con la de "El hombre que mato a Liberty Valance" y "Centauros del desierto".

La secuencia del casamiento empieza de lo más alegre (todos cantando, bebiendo y celebrando la boda). Pero todo torna un tono mas dramático cuando el hermano de Mary Kate empieza a discutir y echarle cosas en cara a Sean. Después de tanta discusión el hermano golpea fuertemente en la cara a nuestro protagonista, al mismo tiempo John Ford hace una transición musical sincronizando el golpe con el sonido de una campana de ring de boxeo, que nos translada a un flashback en el que vemos como mato a su contringante. Lo que parecía una escena feliz de casamiento se torna pesadillesca mostrandonos los terribles recuerdos de nuestro protagonista. En el flashback suena una música de lamento, vemos que una niebla tapa al público dandole un tono onírico, sin embargo, logramos escuchar los gritos de la multitud. Sean Thornton esta aterrado no se puede creer que él haya hecho algo tan horrible, sus entrenadores se lo llevan a una esquina del ring, en un plano medio vemos como se lamenta y Ford hace un zoom in para enfatizar en sus sentimientos. Acto seguido todo se nubla por los flashes de las cámaras de los periodistas, Wayne pasa de estar en plano medio totalmente dramático a un plano contrapicado (dando a entender que es superior). Ford lo convierte en el antihéroe, mediante el plano y su iluminación lo representa como una especie de Dios siendo crucificado por su propio pecado, mientras la música cambia por completo y pasa de ser dramática a terrorífica. Posteriormente ya recupera la conciencia y finaliza la secuencia. Contiene su propia regla de tres actos; primer acto: alegría y diversión, segundo acto: llega el desencadenante de la tragedia (el hermano de la novia), tercer acto: mediante la narrativa nos muestra el terror del pasado del protagonista.

Seguiré hablando de la pélicula en la zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agente 007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow