Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Nadaqueperder:
9
Ciencia ficción. Acción La Tierra, año 2084. Doug Quaid, un hombre que lleva una vida aparentemente tranquila, vive atormentado por una pesadilla que todas las noches lo transporta a Marte. Decide entonces recurrir al laboratorio de Recall, una empresa de vacaciones virtuales que le ofrece la oportunidad de materializar su sueño gracias a un fuerte alucinógeno, pero la droga hace aflorar a su memoria una estancia verdadera en Marte cuando era el más temido ... [+]
12 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso, hace poco un antiguo colega al que había recomendado el filme me dijo que aunque la película le había parecido decente...no era la OBRA MAESTRA que yo le había indicado. Posteriormente fuimos a otro lugar y nos reunimos con otras personas, salió la conversación y hubo un consenso general en que Desafío Total no era una obra maestra sino que era una película decente, inclusive del montón para unos cuántos. Gracias a dios nadie dijo que era otra de Schwarze, aquello hubiese supuesto un problema serio.

No quiero derivar la crítica hacia las diferentes personalidades que estaban en la conversación, pero compartian un par de cosas en común:

1- Todos ellos eran fervientes seguidores de David Lynch (Mulholland Drive en particular), Stanley Kubrick, Tarkovsky y Akira Kurosawa. Ellos no mencionaban películas sino que elevaban al altar cualquier filme de estos directores, explicando que sus filmes no son individuales sino que cada película representa el ciclo del autor sobre su obra. Vamos, que no había obra mala.

2-Todos ellos admitieron que varias de las películas que fueron mencionadas e idolatraban, no las habían entenddido. Y explicaban que en ocasiones aquello era algo bueno porque hacia reflexionar.

3-Gente que salvo que Denis Villeneuville o James Cameron saquen su nueva película considera el cine actual una decepción. Marvel, Netflix, etc es únicamente para milennials (cuidado, que yo puedo asemejar opiniones con esto y el público al que está dirigido, pero al menos de vez en cuando me trago las pelis para dar una opinión concienzuda).

Lo que yo entendí de esto es que casi se premiaba más el no entender la película (sin diferenciar entre pajas mentales o metáforas trabajadas) a que el filme estuviese estructurado de una manera comprensible y que el director hubiese sido capaz de hacer una explicación correcta de la historia.


Y es ahí cuando me preguntaron ¿Qué hace Desafío Total que te guste tanto?

Pues COÑO, que la película dura DOS HORAS y me ENTRETENGO COMO UN NIÑO PEQUEÑO durante todo el metraje. No hay ni un sólo minuto que la cinta no me tenga en vilo, deseoso de volver a ver las escenas de acción, las escenas de Marte los personajes desarrollados (sin giros raros ni cambios bruscos sin ton ni son), la acción noventera, los constantes GIROS DE GUIÓN que cuadran me impresionan y hacen que me quede ojiplático.

Y todo basado en UN RELATO CORTO DE QUINCE PÁGINAS DE PHILIP K DICK. Así que la mayoría de ideas son parte de Dan O´Bannon y Ronad Shusset.

Y les pregunté...¿Acaso hay alguna parte del metraje del filme en cuestión que os aburre? ¿Algún momento que sobra? ¿Alguna escena que quitariáis?

No hubo respuesta.

¿Acaso habéis visto un filme de la época en la que los personajes femeninos tengan un claro rol definido y en el que vayan por su cuenta (como el personaje de Rachel Ticotin)?

¿Acaso no es una de las películas que MEJOR UTILIZÓ EL PRESUPUESTO CON EL QUE CONTABA?

No hubo respuesta.

Vale que los efectos a día de hoy estén desfasados...pero coño ¿Acaso no hay cosas como el primer encuentro en Marte, las tres tetas, la aparición de Quato que os parezcan dignas de mención?

Asuman si hubo o no respuesta.

Yo expliqué que vería veinte veces Desafío Total y probablemente acabase cansado pero que tendría la capacidad de verla. Que cada vez que la veo, lo hago con una sonrisa, que aunque me sepa la trama de cabo a rabo, la sigo como si fuese la primera vez que la viese. Que aunque la trama no fuese de una complejidad vanguardista, si que apreciaba que fuese un rompecabezas que me hiciese tener que estar atento. Que incluso los personajes como el taxista tuviesen sus minutos de oro, me parecía genial y que es algo que hoy día, se está perdiendo.

Pero claro, ellos no veían el simbolismo o el mensaje de la vida. Veían una aventura sci-fi noventera con bastantes cosas positivas. Ya está.

Y yo dije, que para mí no hay nada más efectivo que si una película me hiciese querer vivir en ella. Y COÑO, que me den si estando en la situación de Douglas Quaid, no me encantaría vivir las situaciones de la misma manera que las vive él. Viajar a Marte, tener esa relación de amor con una mujer de armas tomar y ser capaz de desafíar a una corporación como lo hace Quaid.

En otras palabras, si tuviese que contemplar ser un agente secreto que viaja a Marte después de vivir una vida anodina como un pasaje realista. Me encantaría poder basar Desafío Total como mi guía de viajes para semejante aventura.

Y además de eso, una producción cuidada, una BSO de ensueño (Jerry Goldsmith se la saca en esta película) y una violencia que sólo Verhoeven era capaz de concebir.

Desconozco si debido a mi pasión (no diré que no haya errores que este servidor pase probablemente por la añoranza que tiene al filme desde su infancia).

Para mí, este es el máximo exponente del cine como entretenimiento y pasatiempo de ocio. Puede que no sea una obra reflexiva o con una particular explicación sobre el ser humano. Pero consigue que quiera estar dentro de la película como pocas lo han hecho.

Por no decir que ES UNA DE LAS ÚNICAS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow