Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Nadaqueperder:
5
Thriller Mikel Lejarza, alias "Lobo", fue un agente de los servicios secretos españoles que consiguió infiltrarse en ETA entre 1973 y 1975. Provocó la caída de unos 150 activistas y colaboradores, incluyendo a los miembros más destacados de los comandos especiales y a la cúpula dirigente. La "Operación Lobo", supuso un mazazo a la organización terrorista en un momento en el que sus sangrientos atentados se estaban convirtiendo en la excusa ... [+]
28 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca supe, ni quise saber mucho sobre todo el tema de ETA. Es un tema que tocaba, sobre todo cuando era más joven pero aún con los años pasados, ha sido un tema del que he conseguido pasar de pies puntillas. Si que es cierto que cualquier organización terrorista en el cine, puede explorar una disyuntiva interesante como es la violencia, los héroes y que nunca hay buenos y malos (en este caso asesinos a diestro y siniestro).

Dicho lo cuál, desconozco la fidelidad de El Lobo (y de hecho me huelo que no es mucha) en comparación con la historia original de Lejarza. Por otro lado el objetivo de la cinta es entretener y si bien es cierto que en ese aspecto el filme no falla, si que tengo la sensación de que todo va demasiado acelerado y que con un par de retoques la cosa habría sido mejor.

1) Noriega. Muchos aquí le alaban, pero a mí el tipo me sigue pareciendo un palo interpretativo. Se le nota sobre todo cuando está con Santiago Ramos. No hay comparación.

2) La trama con la mujer. Uno de los personajes femeninos más simples. Silvia Abascal apenas aparece y su personaje (la mujer de Lejarza) no hace nada salvo lloriquear y quejarse. Tampoco hay un elemento de pena en Lobo ante su ausencia y falta, con lo cuál no entiendo para que dar metraje a este personaje. Es más que nada para explicar que Lobo tenía una familia.

3) Cada escena despieza una parte de la trama. Se ve en personajes como Jorge Sanz (que literalmente tiene tres escenas). Me refiero, alguna escena que aporte algo sobre ETA o sobre el proceso de infiltración, no hubiese estado de menos.

4) El que busque esto como análisis de ETA lo lleva claro.

Es una decente película de acción. En ese aspecto cumple su cometido. Tiene sus dosis de críticas al fascismo, de carnaza y de acción. Pero bien hecho, algo digno de admirar.

Mejorable pero visionable.

PS: Santiago Ramos de lo mejor de la cinta. Este hombre está perfecto en TODAS LAS ESCENAS. Eso y Mélanie Doutey (qué descubrimiento).
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow