Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jose Ramon Sales:
6
Serie de TV. Ciencia ficción. Acción. Aventuras Serie de TV (2023-). 1 temporada. 8 episodios. Serie protagonizada por el personaje Ahsoka Tano (Rosario Dawson) y ubicada dentro de la línea temporal de “The Mandalorian”. Ambientada después de la caída del Imperio, la serie sigue al antiguo caballero Jedi mientras investiga una amenaza que se cierne sobre la galaxia. (FILMAFFINITY)

Renovada por una segunda temporada.
16 de octubre de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy cierto que tras el visionado de los dos primeros capítulos lo primero que una mente despierta observa es que la ideología woke y el empoderamiento femenino tienen su máxima expresión en "Ahsoka". El universo de Lucas nunca ha contado con una amalgama interracial como la actual, alienígenas aparte, ni con un rol femenino tan preponderante. En la saga todos los hombres tienen un papel secundario. Es la moda imperante y no hay más que decir. Hay cosas más ridículas, como el hecho de que el 90 % de las películas de terror cuentan con una presencia femenina en el papel principal.
Otro asunto es el devenido por la visión infantil de su creador, que dotó a su saga con esta impronta, tal y como las revistas especializadas ya se encargaban de mencionar en 1987 con motivo del décimo aniversario del ideario Lucas. Tan solo se salvan por los pelos "El imperio contraataca" y "La venganza de los Sith", como muestra más adulta. Ahsoka sigue adosándose parte de esta visión infantiloide, en forma siempre de simpáticos muñequitos alienígenas, ballenas estelares y cosas por el estilo. También es verdad que las sagas están ofreciendo hoy por hoy una versión más adulta del universo Star Wars, si bien se sigue adoleciendo de una serie de fallos, propios de la serie, tales como que todos los planetas visitados siempre cuentan con oxígeno en su atmósfera, y sin embargo la entradas de las naves en ella no adolecen de la peligrosa fricción que conlleva, lo que es asunto de física básica. Otro punto que nos hace sonreír es ver cómo las naves cabriolean en el espacio con giros totales, y sin embargo los pilotos no están sujetos a sus asientos y otros van de pie. Uno se pregunta si es que llevan imanes en las posaderas y en las plantas de los pies. Más risa causa ver que el 97% de los alienígenas tienen forma humanoide. Me imagino que así es más económico, pues le pones a un extra una cabeza de rana, cocodrilo o lo que se te ocurra, y listo. Demasiado elemental. A ver si tenemos suerte y los responsables se toman un poco más en serio que los espectadores de hoy día somos un poco más listos. No sé si será por lo de internet.
Pero no todo son quejas, al menos por mi parte. Llega un momento en el que, episodio a episodio, logras de alguna forma conectar con el país de la magia, te familiarizas con el potaje y empiezas a degustarlo. Porque es incuestionable que la serie es un portento visual, y los diseños son preciosistas y ensoñadores, aunque no cuenten con la herrumbre del universo Alien. Los muchos duelos con las espadas láser son frenéticos y cuentan con una esgrima muy estudiada para cada caso, lo que los hace espectaculares; si bien no me entra en la cabeza que a alguien lo atraviesen de parte a parte y sobreviva.
Al llegar al final del último capítulo, uno vuelve a la realidad y se da cuenta que está sentado en el sofá de su casa, que tu mujer te llama para cenar juntos, pero que antes debes ducharte y prepararte para el trabajo laboral del día siguiente. Sí, has salido de la magia para entrar de lleno en la vida real, la cual nunca se dijo que fuera fácil. Pero bueno, si lo piensas, tampoco los graciosos protagonistas de Star Wars lo tienen mejor, siempre intentando sobrevivir mientras los héroes intentan restablecer el orden y la justicia. Claro esta que, ¿por cuánto tiempo? En este sentido es una historia interminable.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow