Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jose Ramon Sales:
5
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
22 de enero de 2020
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
PUNTO 1. Después de tantas décadas viendo cine y haciendo críticas, esta no va a ser nada fácil. No sé por dónde empezar. Me ha asombrado ver tanto 10 en las opiniones de los aficionados, mientras que la valoración de la crítica más especializada se mantiene en la mitad, es decir, un 5. Esto muestra la notoria diferencia entre el erudito que estudia un filme, y el espectador, que se deja llevar por la emoción. Y la emoción suele nublar el juicio, Es lo mismo que enamorarse, y decir que el ser amado es el más perfecto del mundo, cuando en realidad es algo totalmente subjetivo. Lo he visto en la película y es real, la masa exaltada, el clamor popular. Me gustaría saber cuál es la media de todos los que han puesto la nota máxima a la película, y si han visto y vivido la génesis de Batman y Joker hasta nuestros días. Porque me resulta difícil que se valore este filme muy por encima de otros. En este sentido, y sin ser una mala película, sí estoy con los pocos que ven una cinta sobrevalorada. Y lo es por muchos y variados motivos, no importa cual sea la tendencia predominante de la opinión actual; sobre todo en un momento de crisis cinematográfica, y con tanto Marvel y DC aporreando la psique del espectador medio, al punto de que en revistas como Imágenes uno ya lee calificativos como "cine infantiloide", "pirotecnia infantil", "superhéroe de turno" o "audiencias populistas". No soy yo quien dijo que "la inteligencia está en franca desventaja", pues sus ostentadores siempre han sido minoría en el computo global. Hoy día, la cultura nos acerca más que nunca a esa afirmación repetida desde la invención de la imprenta, de que la certeza no suele estar contenida en la masa, por el simple hecho de ser mayoría.
PUNTO 2. Opino que estamos ante una manipulación perniciosa del material original, y ante un mensaje muy proclive a la exaltación del público más joven: y por ende, rebelde.Un disfraz de la lucha de clases marxista. Y me llama poderosamente la atención, que en un momento de especial violencia social, se abandere esta lucha de clases, en la que el menos favorecido hace bien en rebelarse violentamente y asesinar al de mayor estatus social. No creo que el mensaje de la película sea para aplaudir, vamos. Los más tétrico es que, según he podido leer, en las salidas de los cines el público joven solía hablar de lo bien que había hecho el protagonista a la hora de matar a todos esos apestosos.
PUNTO 3. Los personajes del mundo de Batman se han definido muy bien durante setenta años. Pero vivimos una era de velocidad y cambio, y parece que nos aburrimos fácilmente sin el nuevo juguete de turno; así que tenemos que buscar alternativas, aunque sea ponerle lacitos y encajes al mismísimo Rambo. Estas constantes vueltas de tuerca a temas que han sentado muy bien sus bases, me parece un tanto ridículo, y no sirve si no para que alguien le dé besos a su ego a causa de la nueva "originalidad", y para que las productoras se hagan más ricas a costa del espectador actual. Curiosamente eso contra lo que lucha este Joker.
PUNTO 4. A veces, el misterio y la grandeza de un personaje carismático consiste precisamente en que no se desvele su enigma. A fuerza de querer dejarlo todo apuntado y bien explicado, el asunto pierde su encanto; al menos para la mente inteligente, a la que no le hace falta que se lo den todo bien triturado y hasta masticado.
Además, tanta dramatización y seriedad en personajes tan dicharacheros, hace que todo el conjunto pierda esa dosis de festivo divertimento que tan bien le sienta al mundo del cómic. A este paso, pronto veremos la génesis dura y áspera, la "auténtica verdad" del Correcaminos, o el porqué el gato Silvestre, bueno por naturaleza, pero reprimido por una vida gatuna, plena de maltratos, siente la necesidad de despedazar al lindo canario, más allá de su propia naturaleza. Y encima aplaudiremos tan grata originalidad como una obra maestra de algún listillo.
PUNTO 5. La interpretación de Joaquin Phoenix es muy buena; pero también la ha sido en muchos filmes suyos que he visto, y sin embargo no han causado este revuelo. ¿Es quizás a causa de haber tocado la fibra sensible de un tipo de audiencia, que es la que más suele llenar hoy día las salas? Porque me he maravillado con actuaciones de Phoenix a las que considero superiores, y no necesitada de risitas constantes, ni bailes, ni adelgazar para impresionarme. Solo él. Creo que es muy acertada la postura de la crítica profesional: una película curiosa, entretenida y a la vez pretenciosa, con una buena actuación de Phoenix. Y en mi opinión, se hace algo pesada para representar lo que en esencia es: el personaje de un tebeo llevado a otro terreno, ridículamente más adulto como sinónimo de mejor.
PUNTO 6. Joker es un personaje enigmático, desconcertante y divertido en su humor negro y travieso. Para que su versión sea diferente, Todd Phillips lo convierte en un libro abierto, predecible y desagradable. Un tipo al que las circunstancias de la vida lo han convertido en un tarado y en un inadaptado social que responde con violencia desmedida ante todo lo que le incomoda. Pero esta suerte de Forrest Gump con mala leche lo hace de forma burda y descontrolada, sin pensar en las consecuencias. ¿Y este Joker va a ser el archienemigo de Batman? Tendrá que operarse un cambio cuasi milagroso, ya que de momento solo es un payaso descerebrado y violento muy bien interpretado por Phoenix.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow