Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Cjacoana:
7
Sacro GRA
2013 Italia
Documental, Intervenciones de: Roberto Giuliani, Franceso De Santis
5,8
439
Documental Documental dedicado al transitado y enorme anillo de autopistas -Grande Raccordo Anulare, o GRA- que rodea la ciudad de Roma. A través de las historias personales de siete personajes, el film explora los territorios desconocidos del GRA, los 70 kilómetros de circunvalación de la capital italiana. Lejos de los monumentos icónicos de la ciudad eterna, el GRA es el teatro de los marginados de una ciudad que nunca acaba de expandirse. (FILMAFFINITY) [+]
26 de noviembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sacro GRA, de Gianfranco Rosi, es la ganadora de este año del León de Oro de la Mostra de Venecia a la mejor película del festival italiano y cuando la vi había expectación en la sala. El italiano plasma una mirada amable y ciertamente inquisitiva, casi haciéndonos cómplices del acto de mirar a hurtadillas, con esta película. Rosi demuestra que para esta película ha realizado un enorme trabajo de análisis y búsqueda de historias mundanas y sus personajes con el enfoque de un documentalista que muestra ejemplos supuestamente aleatorios.

Del guión puedo decir que no hay propósito; Rosi presenta estas historias intercaladas de escasa evolución como podrían haber sido otras. No existe una narrativa individual, sino una colectiva: la de la variopinta fauna de la Roma periférica, aquella que está conectada al GRA (Grande Raccordo Anulare; la ronda de circunvalación de toda la vida o, para los sevillanos, la SE-30). Pese a este sentimiento que me embarga de aleatoriedad (que evidentemente no es así en teoría, pero es lo que se siente), el italiano encuentra personajes interesantes, cotidianos, lo que podríamos llamar normales, y sabe encontrar en todos ellos ese algo con mayor o menor acierto. Vamos, un Callejeros pero sin el típico friki de turno y sin incidir en los yonkis. Pese a tratarse de personas anónimas, normales repetimos, detecto casi en todos ellos cierta profesionalidad interpretativa, lo cual puede ser un punto a favor o en contra del documental; a favor, porque realza el dramatismo de las historias y en contra, porque desvirtúa el propósito de la película.

No hay música en Sacro GRA. La única partitura existente es la de los motores de los coches que pasan a toda velocidad, la de las sirenas de los Carabinieri y las ambulancias, de la lluvia al caer, de la nieve y el viento al desatarse una ventisca... Todo en la película está colocado de una forma atractiva, interesante y profesional con una excelente fotografía que busca un encuadre peculiar y único para cada historia al tiempo, la carga de humanidad y casi nos avergüenza al considerar que estamos invadiendo la intimidad de los personajes. El mundo de la periferia de Roma es el mejor escenario con cada personaje desenvolviéndose en su hábitat.

Sin embargo, no es el hallazgo del siglo. Sacro GRA resulta demasiado familiar y conocida si usted es habitual de los programas sociales de la televisión. Es entretenida, es interesante y, a veces, divertida; pero no es el no va más. De hecho, la recompensa del León de Oro me parece excesiva. Si esta cinta es la ganadora del certamen y Stray Dogs la segunda, no me quiero ni imaginar el nivelito de la pasada edición de la Mostra 2013.
Cjacoana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow