Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Moody:
6
Thriller. Drama En la apacible y lujosa finca La Maravillosa aparece asesinado el propietario, Pedro Chazarreta, un empresario que es sospechoso de haber asesinado a su mujer simulando un tonto accidente doméstico. Para cubrir el caso, El Tribuno, uno de los periódicos de mayor tirada del país, llama a Nurit Iscar, famosa escritora de novelas policiales que vive un ostracismo creativo y voluntario. Es su crítica situación económica lo que la lleva a ... [+]
10 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el cine argentino tiene una característica en común en muchas de sus películas, sin duda es esa consciencia a la hora de poner de manifiesto la denuncia social, tan necesaria como arbitraria en una época en la que la ética profesional es una delgada línea.

“Betibú” (que debe su nombre al famoso dibujo animado como mote de la protagonista) es un thriller ágil e inteligente que narra las investigaciones de un grupo de periodistas inmersos en un oscuro asesinato de un hombre poderoso. Sin duda un argumento interesante que tiene como objetivo denunciar los poderes fácticos que mueven los hilos del mundo.

El método que elige “Betibú” para desarrollar la trama no son los giros de guión, ni la persecución llena de adrenalina, sino que opta por mantener la tensión a través de la calma, con una investigación que va atando cabos tal y como hacían los clásicos del género, que no necesitaban de nada explícito para desarrollar el guión. Un ejercicio de estilo que va dejando pistas en el camino para terminar uniéndolas (quizás con demasiado detalle) y que todo cobre el sentido buscado.

En cuanto al reparto, la película goza de un puñado de actores que saben perfectamente lo que la película busca de ellos. Incisivos en sus pesquisas, los tres periodistas encabezados por Daniel Fanego, que soporta su peso y la mayor parte del peso de un Ammann cada vez más flojo e inexplicablemente perdido, van poco a poco desplegando su importancia. A su lado un Coronado que siempre imprime calidad y personalidad a sus papeles, aunque no sean protagonistas.

Producto estimable que desarrolla una trama oscura, con un trasfondo político que justifica un guión que cuece a fuego lento pero que comete algún que otro error debido en parte a la excesiva necesidad de que todo quede cerrado en vez de dejar que el espectador termine la historia a su forma. Poca cosa para un producto con muy buena factura.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow