Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Moody:
4
Romance. Drama Año 1998. Isabel, estudiante de periodismo, se ve obligada a realizar sus prácticas en el diario de un pequeño pueblo costero gallego para terminar la carrera. Al llegar, quiere empezar cuanto antes a investigar, a demostrar todo lo que ha aprendido para convertirse en una auténtica periodista. Pero el puesto que le asignan es el último que ella esperaba: la escritura y gestión de las esquelas que llegan a la redacción. Pero esto, que ... [+]
1 de marzo de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas películas que intentan hacerse un hueco en el melodrama, todas con el riesgo de caer en los tópicos y no ser capaces de parecer auténticas, desarrollar personajes con personalidad y sin sentimientos impostados, o de esquivar la siempre cruel amenaza de la lágrima fácil.

“El verano que vivimos” no solo no escapa de este riesgo, sino que cae rendido a sus pies, narrando un melodrama que parece buscar la épica en cada secuencia. Como muchas otras es dramática, sentimental, y sobre todo empalagosa. Nada resulta creíble y la trama avanza por inercia.

Se trata de una historia narrada en dos líneas temporales. La más actual es poco interesante y, aunque desencadena a la anterior, no aporta gran cosa al conjunto y tiene una resolución fuera de lugar, esperada a pesar de las pocas pistas que deja. Hay una buena construcción de algunos personajes dejando de lado a algunos otros, siendo irregular.

Uno de los aspectos más cuidados es una banda sonora que acompaña, pero no resalta. Se nota el tiempo dedicado a ella, pero parece tener la necesidad de aporta calor a cada paso, y eso a veces es excesivo.

La dirección de Sedes es interesante, coloca a los personajes en consonancia con el paisaje gracias a un notable trabajo de fotografía. Se nota que sabe dónde colocar la cámara y demuestra un buen pulso. Su experiencia en series hace que le falte algo de ritmo cinematográfico, pero tampoco le ayuda un guion tan denso.

Finalmente vemos cómo “El verano que vivimos” cae en las redes del género llenando de tópicos la pantalla, incapaz de aportar nada nuevo y siendo un drama más, intrascendente.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow