Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elora Kun:
1
Acción Jake Hopper ignora que su hija Jessica y su amiga Sarah han sido secuestradas mientras iban con sus mochilas por el sur de Asia. Cuando un viejo amigo de sus días en el servicio secreto le trae la cinta solicitando el rescate, Hopper sabe que debe tomar cartas en el asunto. Como el gobierno norteamericano cree que se trata de un grupo fundamentalista musulmán, Hopper vuela a Bangkok para utilizar a sus viejos contactos e intentar ... [+]
13 de enero de 2007
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enumeremos: tenemos una mafia, unos integristas islámicos, policías chinos corruptos, miembros de la CIA -corruptos y no corruptos-, un ex-amigo traidor, ninjas -¿ninjas? Sí, ninjas-, un transexual o drag-queen -nada claro-, milicianos tailandeses, brutos de bar, un traficante de armas, militares y, ojo al dato, en esta trama de supuesto espionaje acaba entrando un ¡brujo voodoo-taoísta-brahma-satánico milenario! ¿Insuperable? "Esperad, aún hay más".
Por el lado de los buenos la cosa es menos numerosa, pero no por ello menos tópica: el antiguo amigo que abandonó la violencia pero vuelve al camino para ayudar, la mujer que nada tiene que ver con la cosa pero con ver a Seagal se enamora de él -y quién no, vaya- y los monjes budistas de enorme poder y mágicos talismanes.

Con lo que acabo de explicar nadie puede no ver el gran mérito de esta película: intenta tener TODOS los malos vistos en películas de acción de forma autoexplicativa. No hace falta dar razones para que aparezcan; su presencia es suficiente para saber cuál es su aportación al argumento.
Es ésta, en definitiva, la obra conceptual más arriesgada que he visto en mi vida. Ki-Duk Kim puede retirarse, porque lo que él hace con personajes que no hablan Seagal puede hacerlo dando patadas -o contratando a alguien que dé las patadas por él, de acuerdo-.

La película, sin embargo, no es perfecta. Su único gran fallo y la razón por la que pierde 9 puntos es algo tan obvio que deberíais saberlo antes de que lo diga: en la película NO HAY PIRATAS INFORMÁTICOS NI ZOMBIES. ¿Lo veis? Se puede perdonar que no salga Shiwan Khan, que entre los buenos no estén Snake Plissken o Merlín el encantador, pero no eso, nunca. Hasta McClane sabe que en el 2003 la presencia de informáticos es fundamental. Habría bastado con ver a alguien tecleando en un ordenador con una pantalla chula como la de Swordfish o Hackers. O algún no-muerto, al menos.
O informáticos no-muertos...

Seagal, por favor, la próxima vez no falles: hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes. Creo que la mayoría de la gente preferirá que no lo hagas, pero yo no me atrevo a decirlo.
Elora Kun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow