Haz click aquí para copiar la URL
Voto de dTom Forrester :
7
Comedia. Aventuras. Ciencia ficción Tras un experimento militar fallido, el oficial Joe Bawers (Luke Wilson) y la prostituta Rita (Maya Rudolph) despiertan quinientos años adelante en el futuro, en un mundo distópico en el que la selección natural ha favorecido a los más idiotas, debido a que se reproducen más. Esto ha resultado en una humanidad estúpida e ignorante, de modo que Joe descubre que es el hombre más inteligente del planeta. Pronto se convierte en un cercano ... [+]
23 de marzo de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre y una mujer son sometidos a una hibernación como experimento militar, el asunto cae en el olvido y, por accidente, son despertados en el año 2505. Pese a las fantasías de cientos de escritores y cineastas, no se encuentran en una sociedad súper avanzada, sino en un mundo poblado por retrasados mentales.
Como dice Mark Renton en Trainspotting: "Dentro de quinientos años no habrá hombres ni mujeres, solamente gilipollas"; y el que tuvo la idea de este interesante, a la par que surrealista, film debió de inspirarse en esta sentencia, sin lugar a dudas.

La película en sí misma se debate entre dos vertientes.
Por un lado, nos encontramos con su faceta scifi, interesantísima, repleta de alegorías y una crítica social de lo más ácida. La presentación de un mundo futuro domado por la irracionalidad y la estupidez (la lectura es cosa de mariquitas, la economía está bajo cero, el presidente de los EEUU es un campeón de lucha libre, etc.) plantea en el espectador el fuerte proceso de aculturación que está padeciendo nuestra sociedad a día de hoy, una sociedad que deriva hacia la tele-basura, la vagancia mental y el encanto de lo simplista frente a lo cultivado.
Por otro lado, alberga un reverso cómico, muy similar a la serie de animación Futurama (1999), y podría decirse que el autor de la idea, al igual que con Trainspotting, seguramente bebió significativamente de ella.

Una película que podría haber sido de diez sobre diez pero que, pese a atacar el simplismo intelectual, cae en el mismo error que critica, trivializando los temas y derivando a la prioridad de no aburrir al espectador, en lugar de sumergirse en semejante proyecto de abstracción, desarrollando la hipérbole alegórica hasta las mismas raíces.


Por lo demás, el nivel interpretativo está bien, pero tampoco reluce. Luke Wilson interpretará de nuevo a su personaje de Old School (Aquellas juergas universitarias, 2003) y, el resto del reparto, tampoco brillará demasiado.
El guión está bien, digo lo mismo, pero no se desarrolla. El punto positivo es que es capaz de narrar la historia sin crear una sola laguna en el espectador, como suelen hacer otras películas del género. Quizá esté hay el porqué de su aparente mediocridad: la película va dirigida a la gente "culpable" del proceso criticado; aunque no dudo que tenga mejor acogida entre los que realmente sienten y defienden el valor de la cultura.
La edición y dirección, más de lo mismo: no hay mucho que decir. Es profesional, sin errores específicos, pero sigue quedándose en lo convencional.
Destaco unos efectos especiales bien conseguidos, y una ambientación que transformará la de Futurama en una versión de carne y hueso.


Resumiendo: una buena película que hay que ver, una crítica mordaz a la sociedad actual, pero que no emergerá mucho de lo convencional.
dTom Forrester
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow