Haz click aquí para copiar la URL
España España · palma
Voto de m m:
6
Drama John Petersen (Viggo Mortensen) vive con su novio Eric (Terry Chen) y la hija adoptiva de ambos en el sur de California. Su padre Willis (Lance Henriksen) un granjero tradicional y conservador de 80 años, decide viajar a Los Ángeles y quedarse en casa de John mientras busca el lugar idóneo para jubilarse. Una vez todo juntos, dos mundos muy diferentes colisionan. Willis muestra señas de estar perdiendo la cordura, y su peculiar forma de ... [+]
2 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Autobiográfica. Conmovedora pero no por el contenido ni por la temática... Lo es por lo que significa en si misma como creación. Mortensen es actor, director, guionista, compositor, productor etc.. de la película. Afirma que esa era la única forma de que saliera adelante, me figuro porque además estaba dispuesto a hacer muy pocas o ninguna concesiciones amables

Lo que me conmueve es el esfuerzo escepcional que supone hacer de director de orquesta y tocar todos los instrumentos a la vez con la única finalidad de transmitirnos su convencimiento sobre la experiencia sin que se le escapara ni el más mínimo detalle, a conciencia...

Es verdad que la cultura se ha visto seriamente afectada por la crisis pero a alguien con el curriculum de Vigo Mortensen no le faltan ayudas ni financiación ni nada de nada. No cuela. Si se lo tiró todo a las espaldas fue porque le dio la real gana y para que ni un segundo de la película se le fuera de las manos.

Básicamente se trata de la senilidad de un anciano que es padre y un impresentable y de lo soportado por el estoicista hijo protagonista.
La historia se narra sometiéndonos a flash backs contínuamente a modo de inmersión en la perjudicada mente del anciano y también en la del traumatizado cuidador. El espectador tiene el esfuerzo adicional de tener que montar la historia e identificar los personajes continuamente mientras es testigo de las mil embestidas que monta un enfermo agresivo contra quienes se empeñan en cuidarlo .
Viggo personifica al ciudador perfecto de manual, políticamente correcto incluso cuando pierde la compostura. Es un ejercicio ejemplificador de lo que supone el soportar la vejez dependiente de un familiar desagradecido. Definitivamente se persigue la empatía con el cuidador, no con el enfermo. Y el argumento es sólo eso durante toda la película...
Más bien parece una exhibición recital ostentoso de autopromoción y propaganada sin complejos de la labor del cuidador.

Pero Viggo comete un error que lo delata: como bien se indica en otra crítica la demencia del anciano no parece creíble desde el punto de vista científico. En neurogía no existe una patología con ese equilibrio entre locura y un lenguaje conservado cuando existen problemas importantes para la memoria y para la orientación. Ese pedazo de personaje del padre anciano enfermo, en verdad sólo existe en la mente de su creador, Viggo, y es le resultado de una visión subjetiva que nace del amor, de la resistencia a la adversidad y de la negación

Definitivamente los ajustes de cuentas son otra cosa.

Gran duelo interpretativo entre Mortensen y Henriksen, con una gran actuación . Todos los actores están bastante bien, la verdad. Tiene momentos de plenitud fotográfica en espacios naturales creo que con la pretensión de servir de bálsamo para sobrellevar la agresividad de que se es objeto el cuidador. Soportar ese tipo de enfermedades, aunque sea sólo como espectador no es gratuito y pasa factura. Fuera de la ficción endurece el corazón de los familiares ya de por si desgastados después de soportarlos de por vida y en el mejor de los casos después del fallecimiento se corre un tupido velo que tarda bastante en desaparecer.

Lo de Viggo tiene mérito porque en estos casos de prolongarse demasiado una situación así se suele quedar con sin ganas de acercarse al enfermo ni con un palo (si no es para utilizarlo)
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow