Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Babayaga:
7
Romance. Drama Las cinco hermanas Bennet han sido criadas por una madre obsesionada por encontrarles marido. Pero una de ellas, Lizzie, inteligente y con carácter, desea una vida con perspectivas más abiertas, un anhelo respaldado por su padre. Cuando el señor Bingley (Simon Woods), un soltero rico, y su círculo de sofisticados amigos se instalan en una mansión vecina para pasar el verano, las Bennett se entusiasman con la posibilidad de encontrar ... [+]
4 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar esta crítica, quiero decir que nunca he visto en la pantalla un baile con una alegría tan desbordante como el primero de los dos de esta “Orgullo y prejuicio”. Se siente con asombro el placer de los pasos de baile, de los saltos, del ansia de diversión entre la gente joven que normalmente estaba constreñida por una de las palabras que más se utilizan en la novela de Jane Austen, “civility”, la urbanidad, la norma en las relaciones de las clases acomodadas.

Los bailes eran la esencia, la vida de una sociedad ociosa, la protagonizada por las mujeres de las familias rentistas rurales británicas entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, el paisaje en el que se mueve nuestra protagonista, la inquieta y rompedora Elizabeth Bennet. Frente al mundo masculino de la política, el gobierno, la guerra, las mujeres eran las protagonistas de un escenario diferente, el de la conquista del marido adecuado para la supervivencia.

Adaptar un clásico literario a la pantalla y conseguir transmitir con imágenes lo que la novela cuenta a base de palabras siempre resulta una tarea complicada, especialmente en obras cuya narración se centra más en el desarrollo de los sentimientos de los personajes que en la descripción de las cosas. Aquí es donde la película de Wright apenas transmite la rebeldía de Elizabeth, la dolorosa sensatez de Charlotte Lucas, la timidez de Darcy, la banalidad de Lydia o la negligencia del señor Bennet, entre otros. Ahí reside la grandeza de la obra de Austen, lo que nos acerca a ella, y ahí no llega la película. Efectivamente, el film nos relata los momentos principales de la novela, pero pierde su esencia y se convierte en una bien escenificada película “de época”, de gente que vivió hace mucho tiempo, con un final feliz, como esperamos todos.

Todas las películas que he visto de Joe Wright (“Expiación”, “Anna Karenina”, “Orgullo y prejuicio”) buscan la excelencia de la imagen, del encuadre, de la fotografía, pero descuidan nuestra comprensión de los personajes. Curiosamente las tres son adaptaciones elegantes de novelas cargadas de matices que no llegamos a percibir en sus adaptaciones cinematográficas. Precisamente Wright destaca en los momentos en los que no pretende ser tan escrupuloso con la narración original, como en el baile descrito más arriba, aunque esta iniciativa le haya llevado al final a las excentricidades de su adaptación de la legendaria novela de Tolstói.

El reparto, encabezado por Keyra Knightley, realiza una excelente actuación y la película es hermosa siempre, por breves momentos brillante, pero no se hará un hueco en mi corazón.
Babayaga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
El aprendiz de pornógrafo
1989
Jaime Humberto Hermosillo
arrow