Haz click aquí para copiar la URL
Mongolia Mongolia · Pandereta's Land
Voto de tantra:
5
Ciencia ficción La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por ... [+]
14 de febrero de 2010
18 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el valiente Ulises que desee embarcarse en esta odisea, aquí van unos cuantos conceptos (cortesía del DRAE):

a) mito1:
4. m. Persona o cosa a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen.

- Que una película sea parte de la historia del cine (por definición todas lo son) no la convierte en una buena película. 2001 está plagada de iconos (HAL9000, el monolito, el equipamiento espacial, el chimpancé y el hueso...) que por sí mismos no deberían justificar el éxito de un producto por otra parte, elaborado a conciencia. Lo cual nos lleva al segundo concepto.

b) mercadotecnia:
1. f. Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda.
2. f. Estudio de los procedimientos y recursos tendentes a este fin.

- Es recurrente leer las palabras "genio" o "genialidad" en todo lo que haga referencia a 2001. Aquí la única genialidad que yo encuentro es la que hace referencia al marketing ideado por el Sr. Kubrick. 2001 y La naranja mecánica crearían escuela y serían dos piedras angulares en la estética de la cultura venidera. Por ello, lo más correcto sería tratar a Kubrick de profeta. Eso sí, su anteriormente demostrado talento narrativo aquí brilla por su ausencia. Lo que nos lleva al tercer concepto.

c) artificio:
2. m. Predominio de la elaboración artística sobre la naturalidad.

- Plantear una película como si de una ópera se tratara ya es de por sí pretencioso. En este caso además es revelador, ya que el aspecto musical es clave para dar vida a la película (por tanto, gran parte del mérito corresponde a Strauss y no a Kubrick). La fotografía de la película es otra de las piedras angulares, ya que el diálogo apenas se da y si lo hay es insustancial. Entonces, la película es principalmente visual. Un caramelo demasiado dulce para el director, que juega al despiste mediante elipsis y escenas aparentemente inconexas (sobretodo, en la parte final). Pero aquí reside parte de la genialidad del estudio de mercado antes mencionado, en suponer que el espectador va a ser el que trate de dar sentido a lo que acaba de ver (al igual que aquel que compra en IKEA se hace sus muebles).

Y hombre, la verdad es que la parte en la que HAL se convierte en una amenaza potencial está muy lograda y hay momentos de verdadero cine, pero estos momentos suponen un 20% del total de la obra. Y yo necesito algo más que un desfile de trajes de neopreno, fetos en ingravidez y puestas de sol.

Y todavía habrá algún iluminado que vea verosimilitud aquí, juasjuasjuas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tantra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow