Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Voto de Nexus9:
6
Thriller. Acción. Ciencia ficción Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal. (FILMAFFINITY)
31 de agosto de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que no es para calificar la película con un 9 sobre 10, como hacen los incondicionales de Nolan, ni con un 2, como aquellos que le tienen manía. Además, en páginas como FilmAffinity se da la circunstancia de que unos puntúan al alza y otros a la baja para compensarse mutuamente: la estupidez de unos contra la de otros. A mí me pareció aceptable, aunque, desde luego, echo cosas en falta. Carece de la espectacularidad de obras anteriores ("Interestellar", por ejemplo) y adolece de un mayor carisma de personajes (como los de "El caballero oscuro"). También he añorado a Hans Zimmer a cargo de la música, pero más por curiosidad, por quedarme con la duda de cómo la habria compuesto él. Su sustituto lo emula ligeramente. No obstante, vuelve la banda sonora mucho más uniforme, tirando continuamente de una suerte de percusión electrónica que a muchos les ha parecido demasiado machacona (a mí no, tal vez porque me gusta la música industrial) y quizá regulada al límite de los bajos, los cuales sólo reproducen adecuadamente equipos preparados para ello. En la sala de los Yelmo donde vimos la proyección, lamentablemente, los bafles distorsionaban. De cualquier modo, tampoco me molestó particularmente.

Algunos se empeñan en tachar la historia de enrevesada, laberíntica, incomprensible... Será que vienen de ver "Dunkerque", porque, vaya, yo no me considero ningún hacha, siempre me pierdo un poco con las narraciones sobre viajes en el tiempo y, aún así, lo capté todo bastante bien. Un regreso al cole no les vendría mal.

El movimiento inverso tiene su gracia. Yo lo interpreto no únicamente como un detalle estético, o estilístico, sino también como un juego que sirve para mantenerle a uno entretenido intentando revertirlo mentalmente.

A veces los personajes aportan información técnica que le deja a uno con ganas de más explicaciones; a veces, las explicaciones que presentan pueden antojarse un tanto forzadas. Sin embargo, en ocasiones puntuales se añaden toques de humor que atenúan esto, y yo con humor lo tomé.

En el aspecto interpretativo, el protagonista, hijo de Denzel Washington, resulta bastante soso. Cuando le dicen que la cosa guarda relación con algo similar a los viajes en el tiempo, lo encaja con tibieza, aceptándolo casi al instante y sin preguntar, aunque semejante fallo suele ser achacable a unos guionistas incapaces de representar creiblemente las reacciones de sus personajes ante situaciones fantásticas y/o extremas. Mucho mejor Kenneth Branagh. Lejos quedó Shakespeare y el artificio teatral. Ahora me convence con trabajos como éste, que transmite realismo, naturalidad. Y mención aparte para Robert Pattinson. Parece increíble que después de cogerle asco por encarnar al vampiro reflectante de "Crepúsculo" y sus secuelas me esté empezando a caer en gracia, pero aquí llega incluso a conmoverme. Produce simpatía. Tras "El faro", continúa eligiendo papeles interesantes y me da esperanzas con "The batman".

Nolan es un director que demuestra mucha habilidad mezclando puro espectáculo con buenos guiones, elaborados (salvo en "Dunkerque", sobrevalorada, pero ya sabemos cómo son demasiados críticos profesionales), y eso ofrece aquí. Algunos no se lo perdonan. Que se jodan. Yo disfruté con el mixto de acción y saltos temporales y le pongo un 6, por si os vale mi opinión.
Nexus9
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow