Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ferrol
Voto de Sahar:
6
Drama Film dividido en diversos episodios al estilo de "Short Cuts" o "Magnolia". Oscuro drama, cuyos personajes se ven irremediablemente abocados a situaciones que amenazan la estabilidad de sus vidas. Viven en una sociedad, en la que los privilegios y el origen social ya no garantizan la seguridad y el bienestar; en cambio, los valores y principios materialistas como el dinero, la belleza y el éxito se han convertido en los fundamentos de la vida. (FILMAFFINITY) [+]
15 de diciembre de 2007
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He alquilado esta peli que tanto ha tardado en llegar (lo que siempre me escama un poco). Y no me he arrepentido porque resulta entretenida, aunque muy buena no es.

Resulta muy esnob por mucho que se meta por medio el Londres menos chic (pues la historia de Penélope Cruz no deja de estar revestida de diseño artificial por mucho que sea la historia “perra” de la película); no tiene centro ni definición ni concreción; y no desprende el menor calor humano. Seguramente se trataba de eso (reflejar la incomunicación) pero teniendo en cuenta las obras de arte que por ejemplo ha hecho Bergman con ese tema, sabe a poco la fría exposición que hace Martha Fiennes de ese aislamiento emocional.

Lo que más me ha gustado es la parte de Kristin Scott Thomas. Me encantó esa casa tan blanca, limpia y aséptica, donde parece que nada te puede perturbar (aunque luego no sea así para nada, porque está claro que la perfección del entorno no hace que tu vida sea perfecta).

A las demás historias les falta desarrollo, en especial a la de Ralph Fiennes (demasiado “coma” que resulta muy “cómodo” para no explicar bien los entresijos de ese controvertido personaje).

Esta Penélope Cruz recuerda demasiado a la de “No te muevas”. Y queda muy claro que Martha Fiennes nunca ha olido ni de lejos el machacamiento de las clases más desfavorecidas, o en todo caso que no sabe retratarlas con el adecuado “perrerío” que por ejemplo sí tienen los cineastas mejicanos.

En general me ha recordado un poco a “Breaking and entering”, por ese punto de mostrar la cara menos amable de Londres en contraste con sus clases altas (no exentas también de problemas). Lo malo es que aquí parece una concesión ese mostrar lo chungo, parece como algo hecho a la fuerza desde la atalaya más elevada y exquisita, como un "venga, vamos a sacar también a los pobres, que no se diga..." (para mí es esta visión elitista lo que más desluce a una Penélope Cruz por lo demás perfecta).
Sahar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow