Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
7
Comedia. Terror El joven doctor Frederick Frankenstein, un neurocirujano norteamericano, trata de escapar del estigma legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Pero, cuando hereda el castillo de Frankenstein y descubre un extraño manual científico en el que se explica paso a paso cómo devolverle la vida a un cadáver, comienza a crear su propio monstruo. (FILMAFFINITY)
28 de junio de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo perfectamente aquel estreno que venía precedido de grandes críticas, pues el director Mel Brooks logró una loca caricatura del clásico de Mary Shelley, que se convirtió rápidamente en un clásico de la comedia del terror.

De manera que Brooks, acompañado de un excelente libreto de Gene Wilder (adaptación de la novela de Shelley, “Frankenstein”, 1818), con un reparto genial en el cual destacan Gene Wilder, Peter Boyle y Marty Feldman (en estado de gracia como Igor con sus enormes ojos), a más de otros grandes actores, fue una película con gran éxito de taquilla con unos gags verdaderamente cómicos, algunos picantes, que en general concluyen en un film entretenido.

Es un cine que tiene sus equivalencias con el cine de James Whale, allá por los años ’30 y ‘40, aunque ese cine fuera más burlesco en tanto éste film se acerca más al cine-homenaje.

Muy buena la música de John Morris, que rinde admiración al antiguo cine de terror, como el tema “Young Frankenstein”, ‘leitmotiv’ del film, poético, emotivo y pegadizo. Excelente la fotografía de Gerald Hirschfeld en blanco y negro que le da un toque especial al ambiente, evocando cómicamente y de manera entrañable la visualidad del cine clásico de miedo. Excelente puesta en escena: decoración de escenarios, el sugerente castillo, la lúgubre ambientación, algunos efectos especiales, etc.

Interesante para quien lo haya visto, con toques surrealistas de interés.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow