Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alejandra Palacino:
9
Intriga. Thriller Ángela, estudiante de Imagen, está preparando una tesis sobre la violencia audiovisual. Como complemento a su trabajo, su director de tesis se compromete a buscar en la videoteca de la facultad material para ella, pero al día siguiente es hallado muerto. Ángela conoce a Chema, un compañero experto en cine gore y pornográfico, y a Bosco, un extraño chico, amigo íntimo de una joven asesinada en una snuff movie. (FILMAFFINITY)
20 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tesis, está maravillosa primera producción fílmica del director Alejandro Amenábar, la recomendaría sin duda alguna para aquellos cineastas interesados en contenidos de thriller; en primer lugar me parece excepcional la manera en que el director decide exhibir su teoría frente a los distintas posturas o reacciones que puedan llegar a tener las personas frente al morbo de "lo prohibido" a partir de la personificación de dichos análisis psicológicos del comportamiento humano como se ha evidenciado en otras producciones como The Hounting.
En el caso de Tesis, los protagonistas exhiben 2 situaciones: la primera en la cual el personaje principal se reduce a un cínico que se niega a si mismo el gusto culposo inevitable e intrínseco del ser humano por el morbo que ya se ha visto en filmes como Cigarrete Burns o la Niña del Aro, donde existen dichos “filmes prohibidos”; la segunda personificación que se aprecia, es interpretada por “Chevi” quien se desinhibe ante el placer que le otorga el morbo sin sentir culpa alguna por ello.
Dentro de los elementos relevantes de este filme debo destacar el buen manejo del suspenso, a mi parecer, a partir del manejo del silencio, el cual les proporciona cierta pausa a los acontecimientos de la escena, así mismo me intriga la forma en que torna el morbo a su favor para incrementar esta atmósfera de suspenso en la cual nos envuelve a todos los espectadores, bajo el deseo del morbo al cual la película expone una postura crítica de rechazo al censurar las imágenes de extrema violencia.
Por otro lado, es llamativo el collage creado a partir de la edición de imagen, donde se aprecian cambios en el manejo de la cámara, proporcionándole cierto ritmo a esta producción.
Finalmente me parece astuto por parte de los productores valerse del morbo para publicitar el filme a través del diseño gráfico de la caratula, transmitiendo una imagen de terror e intriga al mismo tiempo, expresada en el manejo de colores fríos en la caratula puestos en contraste con un mensaje en letras rojas, “me van a matar”, que en compañía de la gesticulación de terror de la interprete, incita al morbo por saber qué ocurrió con dicho personaje.
Alejandra Palacino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow