Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Álvaro:
8
Thriller Madrid, agosto de 2007. Curro entra en prisión tras participar en el atraco a una joyería. Era el conductor, y el único detenido por el robo. Ocho años después sale de la cárcel con ganas de emprender una nueva vida junto a su novia Ana y su hijo, pero se encontrará con una situación inesperada y a un desconocido, José.
12 de octubre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver, hay que ver, cuando se trata de un nombre conocido, cómo la crítica, y demás reviews se ponen manos a la obra para aupar una película, cuando se trata de alguien del gremio, y que es conocido, faltaría más: he aquí la excelente campaña publicitaria que se ha llevado Raúl Arévalo, precisamente por ser, Raúl Arévalo.

A priori este primer párrafo puede parecer algo incisivo por mi parte, y tal vez hasta sarcástico, nada más lejos de la realidad: me alegra que Raúl Arévalo haya podido realizar su primera película como director, si es además otra faceta dentro del cine que a él le atrae, me alegro enormemente, porque además debe haberle costado sangre, sudor y lágrimas poder sacar adelante un proyecto tan personal. Ahora bien, no todos somos Raúl Arévalo, aunque reconozco que ha sido muy inteligente al explotar primero su carrera como actor, para una vez hecho un nombre (y de haberse hecho con un Goya también), poder introducirse en una faceta que es más que jodida: el oficio de director de cine. Y la realidad es que hoy en día nadie apuesta en una ópera prima por ningún desconocido novel, a no ser que haya un nombre detrás, lo cual suponga cierta seguridad y calma para los productores.

Pero dejando de lado estos aspectos vayamos al meollo del asunto. Este es el perfecto ejemplo de por qué no hacer caso a la crítica, que desde mi punto de vista, tiene la culpa de haber elevado el film de Arévalo a los olimpos del cine español, dejemos las cosas claras y seamos objetivos:

- Es una buena película, disfrutable, entretenida, y con una historia que contar, cosa que muchas películas españolas, por desgracia, no hacen hoy en día.

- Eso sí, no es una obra maestra, ni por asomo. Sí que es un buen ejercicio de estilo, con contenido, bien dirigido en la forma (o sea sé, bien narrado, a fin de cuentas), y que utiliza todos los recursos que tiene a su alcance, especialmente muy cuidado el sonido.

- En cuanto al guión, la estructura se desmorona, de tener una mayor duración, sería más comprensible, da la sensación de que en edición se han obviado escenas que seguramente estaban escritas en el texto, y se decidieron cortar para dar mayor ritmo.

- Hay algunos agujeros de guión importantes, así como relaciones de causa-efecto, que se dejan simplemente en el peso de los actores, lo cual te lo tragas, pero con reticencias.

- A pesar de que se ha vendido como thriller, "Tarde para la ira", no es un thriller, es un drama de venganza, pero de thriller, tiene poco. Los primeros cuarenta y pico minutos de la película son una presentación de personajes, de una situación, y de unas circunstancias ambientales, pero "La ira", llega demasiado tarde, y no de la forma brutal que exige éste tipo de producciones, cosa que en parte también se agradece, dado que el director juega con "aquello que no se ve".

- Hay algo que las críticas tienen razón: hay un olor inconfundible a Saura, en el ambiente, en la forma en que Arévalo emplea la cámara, en sus paisajes, en la música, en ésa escopeta...

- El elenco entero está extraordinario, De la Torre como siempre, magnífico, Callejo es la gran sorpresa de la película para mí (es una interpretación completamente hiperrealista), y Díaz está también soberbia, así como el que hace del hermano de ésta. Todos creíbles al 100%, se nota que hay un actor tras la cámara.

En resumidas cuentas, que es una primera buena incursión por parte de Arévalo, espero que no abandone su trabajo como director, y que sea la primera de muchas películas, y que irán a más, y no a menos,
Álvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow