Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Álvaro:
10
Cine negro. Intriga. Thriller Después de pasar por la cárcel, Johnny Clay ha decidido dar el último golpe de su vida, el que le permita retirarse junto a su amada Fay. El plan es llevarse la recaudación de las carreras de caballos de un hipódromo. Después de una meticulosa selección de colaboradores, planea la estrategia del asalto con una precisión insospechada. Tratará de provocar un altercado en la sala de apuestas y matar al caballo favorito de la séptima ... [+]
17 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Kubrick se le puede tachar de tener muchas taras, y de ser reiterativo en temas (la guerra, siempre presente, aunque sea de manera sútil), se le puede tachar de megalómano, de narcisista, y de perfeccionista... Que era precisamente lo que era, un perfeccionista, y en contadas ocasiones casi la alcanzó, y sólo en tres ocasiones lo logró para mi gusto. "Atraco Perfecto" (The Killing) es una de ellas.

Ya no sólo por ser el puzzle que tan bien muchos formulan, que aunque en su día me pareció sobresaliente, hay muchos aspectos a valorar tras un segundo, y hasta quizás tercer visionados: la luz, los decorados, el manierismo cinematográfico, la fatalidad en estado puro (por momentos parece evocar a Hitchcock en algunos elementos), la innovación en cuanto al uso de grabar con cámara al hombro algunas de las escenas para conseguir una mayor inmersión por parte del espectador. Y sobre todo lo importante, un guión que además de poseer unos diálogos cuidados y que no alteran los estereotipos que representan (el protagonista duro como el granito, la femme fatale seductora, la novia inocente, el hombre amargado, el amante atractivo y canalla...), sí que muestra algunas ideas abstractas cuanto más interesantes a través del ex boxeador del Este, este hombre duro pero de mirada taciturno, y también acerca del ser humano enfrentándose a la muerte (en la esposa del barman).A ello habría que sumar el hecho de que el guión no posee fisura alguan: todos los cabos están bien atados. Si a ello sumamos el dinamismo de la propuesta, y una intensidad en el ritmo desde que empieza, hasta que sigue adelante, respetando los códigos del género, y elevándolos hacia esa fatalidad que pocas veces se había visto tan bien representada en el cine de la época: probablemente el "Scarface" de Hawks, fuera una de las películas anteriores que tratasen con tanta contundencia la violencia y la fatalidad, seguida el año siguiente de la obra maestra de Welles, "Sed de mal" (Touch of evil).

Además ya es posible advertir algunos de los fetiches de Kubrick en sus películas, como lo es el ajedrez, el empleo de máscaras, el empleo de planos frontales abiertos de encuadres muy armoniosos y geométricos, así como de generales abiertos que permiten observar la acción en toda su expresividad, y el empleo de la cámara al hombro a modo documental para conferir un mayor realismo a determinadas escenas.

Si "El beso del asesino" (Killer´s Kiss) fue su primera incursión en el género negro, y fue un ejercicio de estilo dignamente manufacturado, la apuesta es elevada en "Atraco Perfecto", en cuanto que se nota un nivel de producción profesional en toda su integridad, y ya no solo un producto entretenido, sino bellamente ejecutado, y con uno de los mejores finales de la historia del género y del cine. Hay que aprender a entender el cine dentro de su contexto y circunstancia, jamás trasladarlo a nuestra concepción actual, de lo contrario estaremos obviando detalles únicos, transiciones sugerentes y que atacan el subconsciente, esas escaleras que son rejas para muchos de sus personajes que están atrapados en esa espiral de fatalidad. Y es que: "Ya para qué..." ¿Para qué más explicaciones?
Álvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Road 96
2021
Yoan Fanise
6,8
(33)
arrow