Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Voto de lucabrasi:
8
Thriller. Intriga Oh Dae-su es un hombre de negocios coreano que un día es secuestrado y confinado durante años en una celda en la que sólo hay una televisión. Y, sin embargo, ignora por qué razón está allí... Segunda parte de la "trilogía de la venganza" de Park Chan-wook. (FILMAFFINITY)
28 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil hacer una crítica de algo tan poético, es como intentar explicar que se siente cuando uno mira al mar desde un acantilado o cuando uno observa esos jardines japoneses, para cada uno la sensación será distinta y los sentidos se desbocarán en todas direcciones.

Para aquellos que piensen que es una película de asesinatos y venganzas gratuitas que se desengañen, es una historia sin precedentes, es como las grandes mitologías inventadas por los griegos, el eterno castigo de Sísifo, simple, pero terrible.

Comienza explicándonos que el personaje principal ha sido encerrado durante 15 años en una habitación , a partir de aquí serán miles las preguntas que nos haremos, pero en lugar de ir respondiendo una a una como haría una película americana, se limita a responderlas con otras preguntas, es como abrir poco a poco una puerta hacia nuestro interior. Park Chan-wook nos lleva por el camino que él quiere, aunque nos da libertad para pensar por nosotros mismos, cada conversación nos hará meternos más en la historia y salir un poco más de nuestra rutina diaria.

Como es habitual en el cine asiático no hay buenos y malos, sino que cada personaje hace lo que hace no por puro egoísmo sino porque no tiene otro remedio. Esto hace no solo que nos veamos reflejados en los personajes principales sino también que los entendamos completamente. Por ellos sentimos lastima, pena, agobio….cualquier sentimiento es posible excepto la indiferencia, porque si algo consigue esta película es no dejar indiferente a nadie.

La banda sonora merece una mención especial aquí porque acompaña a las escenas delicada y armoniosamente. Cuando los violines suenan al compás del movimiento de los personajes creeremos estar bailando junto a ellos.

Todo esto unido a la interpretación de Min-sik Choi, que en todo momento mantiene la tranquilidad sobre la pantalla con sus gestos o sus silencios, crea una armonía pocas veces vistas en una película. Cuando mira a la cámara sin decir nada expresa más sentimientos de los que muchos actores logran con largos párrafos de guión.

El tiempo quizás sea lo único que no está a la altura de la cinta, ya que en algunos momentos ciertas escenas son más largas de lo deseado. Siempre un silencio o una mirada pueden mantenerse para expresar algo, pero hay algunas escenas lejanas que solo aportan metraje a la cinta.

Por lo tanto solo puedo recomendar fervientemente la cinta a todo el mundo que desee durante dos horas trasportarse a un mundo oscuro donde descubrirá una historia de venganza nunca antes imaginada por la pluma de nadie. Para todos aquellos que aún busquen historias duras y sorprendentes.
lucabrasi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow