Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quique Martín:
7
Drama Biopic del mítico empresario y programador informático Steve Jobs (1955-2011), centrado en la época en la que lanzó los tres productos icónicos de Apple.
20 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película & Biopic del ultra mega famoso (y qué en el mundo actual ya no necesita ningún tipo de presentación) Steve Jobs.
No sé hasta que punto es una peli bien documentada y realmente realista con lo que fue la vida de este ilustre personaje y todos los tejemanejes que hubo con Apple, su despido, su posterior vuelta y demás, así que la parte del realismo no entraré a valorarla. Lo único que puedo decir al respecto es que, durante la peli, y especialmente al final, he tenido la sensación de que a mí también me estaban vendiendo la moto y no solo a los compradores de los primeros Mac.

Una vez dicho esto, en cuanto a la peli en sí, creo que nos encontramos ante una buena película, aunque hay unas cuantas cosas que matizar al respecto.

En primer lugar, decir que, claramente, creo que va de menos a más y que, a pesar de tener un inicio un poco dubitativo, acaba metiéndote dentro de la historia (papel importante en esto tiene la segunda actriz que interpreta el papel de hija de Steve Jobs, que hace un trabajo fantástico a pesar de su corta edad y que le da un poso dramático al personaje de Steve Jobs vital para involucrarte emocionalmente en un guion que, creo, se pasa de cerebral).
En segundo lugar creo que es importante señalar que, o hubo diferencias creativas durante la producción, o se nota en algunos momentos que no hay un tono "uniforme" y cohesionado. Parece que Sorkin quería una cosa con su guion y Boyle otra con su dirección. Esto se hace más patente en esos momentos en que se introducen flashbacks mientras se está produciendo, al mismo tiempo, una escena en el presente. Creo que como recurso visual podría funcionar, pero el dialogo realmente no acompaña ese tipo de montaje, consigue lo contrario: se vuelve confuso y lioso para seguir las dos conversaciones simultáneas con esos diálogos tan made in Sorkin con frases lapidarias.
En cuanto a las actuaciones, casi todo el peso recae en Fassbender y, sinceramente, no llego a decir que es un error de casting, pero tampoco creo que sea la elección más acertada de la historia (aunque hacía el final el parecido físico es asombroso). Fassbender es un actor correcto y que suele cumplir bien, pero cuando le das tantísimo peso dramático y lo rodeas de los secundarios de lujo que aparecen en esta cinta (especialmente Winslet, que está genial como siempre), se te cae un poquito.
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow