Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quique Martín:
9
Romance. Drama. Comedia En Barcelona, durante la mágica noche de Reyes, varios personajes viven historias de amor románticas, alocadas y en ocasiones agridulces. (FILMAFFINITY)
24 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barcelona nit d'hivern es la segunda entrega de esta (por el momento) duología dirigida por Dani de la Orden. La cinta sigue la estela de la anterior pero cambiando algunas cosas relativamente importantes.
Si "Barcelona nit d'estiu" era una película sobre una de esas noches mágicas veraniegas en la capital condal donde puede ocurrir cualquier cosa y todo parece posible; esta segunda se vuelve una película completamente navideña, al más puro estilo "Love actually" (a la que incluso citan como referencia en algún dialogo) pero manteniendo esa sensación de la magia de lo imposible que tan bien sienta a este tipo de productos que transitan entre la comedia y el drama y que ponen casi todo el peso de su metraje en el amor en sus múltiples representaciones. Y en nuestra capacidad de poder creer en él, obviamente.

La cinta va entremezclando todas estas historias cruzadas buscando que el espectador pueda sentirse identificado en una o en varias de las mismas. Según su trayectoria vital. Y mostrándonos lo esquivos que podemos llegar a ser cuando no queremos o no podemos creer ya en el amor (y lo tremendamente idiotas y cínicos que nos vuelve todo esto). Y lo idealistas, tontos, ingenuos y vitalistas que llegamos a ser cuando el amor nos hace creer que todo va a ser posible. Casi como un chute enorme de energía que se contagia.
Quizá la película pueda pecar de irrealista, o ser excesivamente complaciente, pero yo prefiero quedarme con este estilo narrativo para contar algo tan bonito, sincero y real (no en el sentido de realismo, sino de certeza de que estas cosas con más o menos variaciones ocurren a la gente) como lo que vamos viendo en pantalla mientras avanza el metraje.

Los actores defienden sus papeles más que sobradamente y aunque algunos destacan sobre otros, en general todos cumplen con lo que se espera de ellos. Especialmente porque, ya sea gracias a la dirección de actores o a como han decidido repartir las parejas, la química y complicad que se ven entre unos y otros es, simplemente, espectacular. Algunos parecen parejas de años y casi que puedes llegar a ver esas dinámicas que se establecen en una pareja cuando pasan muchos años y la monotonía y la costumbre han aparecido.

Por otra parte, el largometraje dirigido por De la Orden tiene una factura visual potente y parece en algunos momentos casi una carta de amor a la ciudad de Barcelona. Recorriendo Felip Neri, plaza España o las callejuelas del Raval. Y acompañándose de una música preciosa que, aunque a veces hace caer la película en tener una estética de videoclip, a mí me funciona perfectamente en este contexto.

Quizá no sea una película super profunda (aunque no da puntada sin hilo, especialmente cuando habla de la soledad y de reprimir sentimientos). Y, tal vez, muchos la valoren menos por los temas de los que habla. Pero, si soy sincero, para mí es una de esas películas que consiguen que yo conecte con los personajes y que me interese saber que será de ellos (ojalá en algún momento haya una tercera entrega) después del final. Esa es, para mí, la magia del cine. La de conectar entre personas que, aunque no existen, durante lo que ha durado el visionado de la cinta "han sido reales".

Sinceramente, si os gustan mínimamente este tipo de historias, creo que tanto esta como su predecesora son unas muy buenas elecciones.

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow