Haz click aquí para copiar la URL
España España · A coruña
Voto de maseita:
8
Drama Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía, a la que no ve ni sabe nada desde hace años. Bea le cuenta que vio a Antía en el lago Como, en Italia, y que tiene 3 hijos. Aturdida por la noticia, Julieta cancela su viaje a Portugal y decide escribir sobre su hija, desde el día en que conoció a su padre durante un viaje en tren... ... [+]
10 de setiembre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este director se llevará el óscar porque es un maestro en tocar las teclas adecuadas para gustar a un público determinado. La historia muy outsider rompe con los tópicos del amor filial al desarrollar un tema tan desafortunado como es el desafecto de una hija hacia su madre, tratado con un gusto excelente en el planteamiento y puesta en escena. Y así, sobre un guion inspirado en tres relatos de la escritora canadiense Alice Munro, recientemente galardonada con el Nobel de Literatura (2013), se aborda un tema maldito en nuestro tradicional concepto de la familia, pero no para los norteamericanos, a quienes no resulta tan raro el desapego familiar y sus devastadoras consecuencias. Una historia que ahonda en el alma femenina y en lo intrincado de las relaciones interpersonales (no se pierdan los relatos de la citada escritora "Demasiada felicidad") en un estilo que le va como anillo al dedo a Almodóvar, y que encandilará a los críticos de Hollywood.
No faltan tampoco guiños a directores consagrados como Kubrick en la escena del coche bordeando la costa gallega (Ferrolterra) en una toma desde arriba que recuerda a una semejante de "El resplandor", con la misma intensidad que proporciona el mar y una banda sonora maravillosa de Alberto Iglesias ("Lucía y el sexo").
Guiños a Hitchcock a través del personaje de ama de llaves que interpreta Rossy de Palma y que supera a su homónima de la película "Rebeca". Espectacular. Además, motivos como la soledad, los traumas, el resentimiento, y el desafecto invaden cada fotograma evocando una ambientación hitchcockiana de principio a fin.
Desconozco cualquier preferencia de exclusividad total por un director en particular que pueda haber en la mente creadora de Pedro Almodóvar, pero Hitchcock, señores, parece ser invocado en cada escena donde se respire una atmósfera asfixiante, creciente según nos vayamos enterando de las circunstancias de la trama, una sensación de agobio que se hace protagonista y lo contagia todo de amargor conforme se van desvelando las circunstancias. Un suspense psicológico que profundiza en los secretos de la mente hasta sacarlos a la luz en un trabajo de introspección espectacular por parte de las actrices. Las voces, la entonación, las miradas son tan auténticas que producen escalofríos. Hay momentos que no precisarían de las palabras para comunicar, bastaría con la expresión de los rostros y las posturas corporales para captar de un golpe tal avalancha de emociones, así es la intensidad dramática que consigue alcanzar el director manchego.
Con óscar o sin él, para mí ya es la ganadora porque me gusta su elegancia y delicadeza -en un cuerpo tan rudo-, y la crudeza que transmite con total naturalidad llevándonos al mundo de las personas errantes.
maseita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow