Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Jab:
6
7,2
5.999
Animación. Drama. Romance La historia gira en torno a Shôko Nishimiya, una estudiante de primaria que es sorda y que al cambiarse de colegio comienza a sentir el bullying de sus nuevos compañeros. Uno de los principales responsables es Ishida Shôya quien termina por forzar que Nishimiya se cambie de escuela. Años después, Ishida busca la redención de sus malas acciones. (FILMAFFINITY)
16 de abril de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No haré una crítica sobre el bullying, no me dejaré llevar por los sentimientos. Haré una crítica sobre la película, sobre la narrativa y los personajes. Dejémonos de sentimientos del pasado, hablemos de lo que hemos visto.

A Silent Voice se queda a medias en el camino de la grandeza y lo que empieza siendo una película desgarradora y que te mantiene enganchado en todo momento termina perdiendo fuelle hasta acabar en un final mediocre y previsible. Sé que trata un tema delicado y que a muchas personas afecta, pero no por ello debemos de deshacernos en halagos fáciles.

La primera partes es buenísima, te hace sufrir junto Sjoko la falta de empatía que esta recibe y lo que a ello conlleva: el maltrato. Es fácil de comprenderla porque ya somos adultos y todos hemos visto en la escuela este tipo de conductas. Lo que a priori es un juego de niños termina trastornando para toda la vida a los que sufren el maltrato a temprana edad. Hasta ahí la película es sobresaliente y se desarrolla de manera increíble en todos los aspectos, describiendo bien aunque un poco por encima, a sus personajes.

Cuando la película empieza a desarrollarse te mantiene enganchado hasta que entra en un bucle de trivialidades que se repiten una y otra vez. Los personajes van al extremo, todos ellos, y son muy poco creíbles. En un grupo de amigos se juntan todos los extremos posibles, uniendo a una mezcolanza de personalidades que no podrían llegar a entenderse jamás. Y en este aspecto, es cuando la película se atasca y comienza la desconexión porque ya dejas de sentir empatía por unos personajes muy poco creíbles. Aún así tiene alguna pincelada de genialidad que va salvando a la película y por ello no la desconectas, entre otras cosas porque con un inicio tan sublime esperas que al menos el final de la talla, pero esto no sucede. El final es empalagoso e inverosímil, falto de originalidad y muy predecible porque ya sabes que los personajes actúan de una manera extrema.

Por otra parte tenemos ese romance de telenovela del tira y afloja que nunca termina de arrancar, que cuando uno viene el otro va y viceversa. Así trata de mantener la atención del espectador, pero es que verlo en tan repetidas ocasiones agota. Y de esa misma manera, es el tira.y afloja en la relación que conecta a todos los personajes, pareciendo que cuando van a ser amigos dejan de serlo por algo una y otra vez. Las relaciones entre los personajes no son creíbles y por lo tanto es muy difícil empatizar con ellos, salvo con la chica muda porque termina dando lástima. ¿Debería de dar lástima una persona por tener una discapacidad? Si, y no. En la primera parte de la película si da lástima y se empatiza porque lo que tiene alrededor da pie a ello. En la segunda los personajes que son los que consiguen que ella dé lástima no están a la altura de las circunstancias y por lo tanto Shoko no debería de dar lástima pero el autor/a se empeña en que dé lástima.

Esta es la típica película que podría haber sido enorme, porque tiene partes muy potentes, pero se queda en el camino a la grandeza quedando más cerca de la mediocridad. Yo lo siento por los que hayan sufrido bullyiing, no soy un desalmado por no puntuarla con un sobresaliente, simplemente la narrativa falla. Es como una montaña rusa, todo lo que sientes estando arriba desaparece una vez finaliza la caída en picado, perdiéndose las emociones durante el trayecto. Dos horas de película es mucho tiempo para lo que nos cuenta y de la manera que lo hace, con un recorte de 20-30 minutos y un buen final hubiese sido una película redonda.
Jab
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow