Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Kaori:
8
Thriller. Acción Tras diez años de ausencia, Terry Noonan (Sean Penn) regresa al conflictivo barrio de Hell's Kitchen, en Nueva York, e ingresa en un grupo mafioso irlandés. El jefe de la banda es Frankie Flannery (Ed Harris); para él trabajan algunos amigos de la infancia de Terry y también Jackie (Gary Oldman), el exaltado hermano de Frankie. Al entrar en la banda, renacen los sentimientos de Noonan por Kathleen (Robin Wright), la hermana de los Flannery. (FILMAFFINITY) [+]
24 de julio de 2011
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero que quisquillosos nos ponemos cuando el cine nos regala obras fuera de toda clasificación y que escapan a los convencionalismos del género. Acostumbrados, por ejemplo, al crimen vulgar y frívolo de Scorsese, normal que "El Clan de los Irlandeses" salga mal parada, atribuyéndole fallos imaginarios por todas partes. Esta película, por fortuna, no es un "Infiltrados" más: sencillamente, es una buena película.

Ni que decir tiene que los actores están de sobresaliente para arriba. Gary Oldman y Sean Penn brillan con una luz imposible de apagar, ambos con personajes construidos desde las entrañas. Nunca furmarse un cigarro y tomarse una copa significó tanto en el cine. Que aprendan esos directores tan afamados cómo expresar las emociones con un rostro en primer plano a cámara lenta. No hace falta más. En eso consiste el arte.

Banda nosora de lujo, y no sólo por Morricone. Que suene de fondo el "Sweet Child O' Mine" mientras Jackie muele a golpes a un tipo en un bar irlandés no sé a quién se le pudo ocurrir, pero se lo agradeceré eternamente. La música tiene que estar al servicio de la historia, tiene que ser parte fundamental de la acción y de la trama, tal y como ocurre en "El Clan de los Irlandeses". Que aprendan esos directores tan afamados.

De paso, que aprendan también cómo emplear la violencia y la cámara lenta. Le tengo una pequeña manía a este recurso, quizá por las contadas ocasiones en las que he visto que se empleaba bien. Aquí, Joanou lo consigue. Por extraño que parezca, lo consigue. Un final que en cualquier otra circunstancia podría haber sido un desastre, en esta ocasión funciona como el desenlace ideal para la historia que nos cuenta. Impresionante ver a Terry caminar hacia su cita por unas calles llenas de gente que celebran el Día de San Patricio. Hay algo de fatídico en ese aislamiento del personaje; y mucho de tragedia. Bienvenida sea la sangre y los disparos si me lo cuentas con elegancia, con sentimiento, con sentido. Que aprendan esos directores de tanto renombre.

Argumento, además, impecable. Sencillo y complejo al mismo tiempo, donde se mascan las dudas, los dilemas, los sentimientos encontrados. Sin giros grandilocuentes, sin tramas liosas, sin alargar metraje para "sorprender" al espectador. Cómo introduce la historia es, simplemente, genial. Directa, de golpe, como tiene que ser. El director nos cuenta lo importante y nada más. Por eso cada escena significa tanto. Que aprendan esos directores tan alabados cómo construir una historia.

[Sigo por falta de espacio...]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow