Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
5
Drama Guerras Médicas (490-479 a. C.) En la Edad Antigua, Grecia estaba dividida en pequeñas ciudades-estado completamente independientes entre sí. Sin embargo, cuando las tropas de Darío, rey de los persas, intentan invadir la península helénica, todos los estados griegos unieron sus fuerzas en torno a Atenas para defender su libertad e independencia. En el año 490 a. C. tuvo lugar la batalla de Marathon, en la que el ejército ateniense ... [+]
15 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia está ambientada en el año 490 a. C., durante las guerras médicas entre griegos y persas. La batalla de Maratón fue un punto de inflexión en las guerras greco-persas, y mostró a los griegos que los persas podían ser derrotados (muchos de los eventos narrados por historiador Heródoto). A lo largo de los siguientes doscientos años vieron el surgimiento de la civilización griega clásica, que ha tenido una influencia duradera en la sociedad occidental, la batalla de Maratón a menudo se considera un momento crucial en la historia europea. La derrota en Maratón apenas afectó los vastos recursos de la imperio persa, pero para los griegos fue una victoria enormemente significativa. Era la primera vez que los griegos vencieron a los persas y les demostraron que los persas no eran invencibles y que era posible resistir, más que someterlos. La batalla fue un momento decisivo para la joven democracia ateniense, y mostró lo que se podía lograr mediante la unidad y la confianza en uno mismo; de hecho, la batalla marca efectivamente el comienzo de una "edad de oro" para Atenas. La película está inspirada en hechos reales pero la mayoría de los acontecimientos desarrollados son ficticios. Tras haber traído a Atenas la corona de laurel del vencedor olímpico, Filípides es proclamado líder de la Guardia Sagrada ateniense, que se espera defienda la ciudad-estado de Atenas, un año después de las persecuciones del tirano Hipias. Los seguidores atenienses de Hipias (Gerard Herter) liderados por Teócritas (Sergio Fantoni) conspiran y planean un golpe de estado y una diabólica traición. Mientras tanto, el corazón de Filípides ya está tomado por una joven llamada Andrómeda (una preciosa Mylene Demongeot), hija de Creuso (Ivo Garrani), uno de los diversos conspiradores. Es probable que todo los asuntos personales queden en suspenso una vez llega la noticia de que el vasto ejército del rey persa Darío (Daniele Vargas) está marchando hacia Grecia, con la esperanza de que la división interna de los griegos haga que su conquista sea fácil. Teócritas reprocha a Milcíades que retenga a la guardia sagrada para defender el templo de Palas Atenea después de una probable derrota, y propone, en cambio, negociar términos con Darío, pero le dicen que una alianza con Esparta podría salvar a la nación helénica. Al mismo tiempo, el mejor corredor de Atenas, Filípides ha sido enviado a Esparta para solicitar que el ejército espartano (uno de ellos resulta ser Sergio Ciani, o Alan Steel, otro héroe como Reeves) marche en ayuda de Atenas. Filípides sigue el camino y sobrevive a una emboscada en su viaje y varios ataques enemigos. Charis (Daniela Rocca como el interés amoroso y sacrificial), dada por muerta después de escuchar las órdenes de Darío, llega al campamento para contar que la flota persa, ahora dirigida por el traidor Teócritas, se dirige al Pireo para tomar Atenas. Milcíades (Albert Lupo) envía a Filípides adelante para resistir con la guardia sagrada hasta que lleguen sus tropas griegas.

Esta película del género 'Espada y Sandalias' contiene aventuras, emoción, una historia de amor e inexactos acontecimientos históricos que tratan de la época de las Guerras Médicas en las que los ejércitos persas arrasaron el mundo antiguo y finalmente fueron derrotados en Maratón. La película está bien protagonizada por el fortachón Steve Reeves como el famoso mensajero de la batalla de Maratón en tiempos de guerra, llamado Filípides. En 1957, Reeves fue a Italia e interpretó el personaje principal en Hércules de Pietro Francisci, una epopeya de muy bajo presupuesto basada libremente en sobre la historia de Jason y los Argonautas, aunque insertando a Hércules en el papel principal. Desde 1959 hasta 1964, Reeves apareció en una serie de películas de espadas y sandalias filmadas con presupuestos relativamente pequeños, y aunque es más conocido por su interpretación del héroe griego Hércules, interpretó al personaje sólo dos veces: en la película de 1957 y en su secuela de 1959 titulada Hércules desencadenado (estrenada en Estados Unidos en 1960). El también interpretó a varios otros personajes en la pantalla grande, incluido Glauco de Pompeya de Sir Edward Bulwer-Lytton en Los últimos días de Pompeya; a Goliat; el héroe tártaro Hadji Murad; Rómulo, el legendario fundador de Roma (frente a Gordon Scott como su hermano gemelo Remo); el pirata y autoproclamado gobernador de Jamaica, el capitán Henry Morgan; y Karim, el ladrón de Bagdad. Dos veces interpretó a Eneas de Troya y dos veces interpretó al héroe malasio de Emilio Salgari, Sandokán.

El irregular guión es de Ennio De Concini, que escribió muchos Peplum, Giallo y Spaghetti Western. Esta película está fotografiada con mucho colorido por el gran Mario Bava, quien poco tiempo después lanzó su carrera como cineasta de terror de culto. Contiene una partitura musical atmosférica y evocadora de Robert Nicolisi.
Por el título en pantalla queda bastante claro que se traduce como "La batalla de Maratón", lo que tiene más sentido ya que buena parte de la película está dedicada a ese evento en particular, aunque sea en gran medida ficticio. El cambio a «El Gigante del Maratón» como titulo internacional parece estar centrado en destacar a Steve Reeves, lo cual también tiene sentido. La batalla de Maratón (1959) ó El gigante de maratón (en italiano: La Battaglia di Maratona) fue regularmente dirigida por Jacques Tourneur y Mario Bava (Bava tuvo que intervenir para completar la película) y en Italia fue firmada por Bruno Vailati, quien en realidad era el productor. El director de fotografía Mario Bava fue llamado para intervenir como director (sin acreditar) para terminar la película, ya que Jacques Tourneur no deseaba extender su contrato de diez meses. Galatea Film decidió premiar a Bava dándole la oportunidad de desarrollar su propio proyecto como director en solitario, La máscara del demonio (1960).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow