Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
8
Drama Clásico del cine mudo que muestra a través de varios episodios históricos las injusticias provocadas por la intolerancia religiosa y social. La idea inicial de Griffith era narrar las sangrientas huelgas de 1912 en EE.UU. (un huelguista es acusado de la muerte de su patrón), pero después decidió rodar tres episodios más: "La caída de Babilonia, "La Pasión de Cristo" y "La noche de San Bartolomé" (sangriento episodio de las luchas entre ... [+]
22 de febrero de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es otra de esas películas que figuran en todas las listas de las 100 mejores y cuyo visionado es obligado para cualquier amante del cine y su historia. Básicamente supuso un salto de calidad, debido a la gran acumulación de recursos técnicos que utiliza con una gran labor de montaje, y en cantidad ya que gozó de un presupuesto astronómico para la época de casi dos millones de dólares. Si bien fue la ruina para su productora y el comienzo del ocaso de Griffit, consiguió abrir las puertas para que el cine en general fuera tomado como algo más que un mero entretenimiento para las clases "inferiores", se afianzaran los largometrajes en contraposición a los cortos de dos rollos y se aumentaran los presupuestos, 6 años después Douglas Fairbanks que aquí trabaja de extra duplicaría este presupuesto. Tuvo la admiración de critica y público, aunque este no fuera suficiente para compensar costos, e influenció a casi todos los directores, sobre todo a los rusos que la estudiaron con lupa.

Hoy día es cierto que aún sorprende el despliegue espectacular de la parte de la caída de Babilonia y la simultaneidad conque Griffit alterna las cuatro historias, dos de ellas de menor desarrollo y calado, en un ritmo creciente que culmina en la parte contemporánea, germen inicial de la propuesta a la que luego añadió las otras tres.

Planteada como una respuesta por las criticas de racismo que se ganó a pulso "El nacimiento de una nación", Griffit quiso autojustificarse con un planteamiento simplista y maniqueo sobre las consecuencias de la intolerancia a través de los tiempos. Excusa en definitiva para subirse a lo más alto del podio. Al final por unas u otras razones, lo consiguió.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow