Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
8
Drama. Romance. Musical Norman Maine, un famoso actor adicto al alcohol, descubre a Esther, una joven con un gran talento para la canción, y decide impulsar su carrera cinematográfica. Ella triunfa y, pocos meses después, la pareja contrae matrimonio. Pero, a medida que el éxito de Esther aumenta, el de Norman declina y esa situación lo empuja a la autodestrucción. (FILMAFFINITY)
7 de abril de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda versión del film que realizara el propio Cukor en el 32 "Hollywood al desnudo" sobre el cuento de Adela Roger St. John que fue candidata al Oscar como mejor guión original. La primera versión corrió a cargo de William A. Wellman en el 37 con unos espléndidos Janet Gaynor y Frederic March como la pareja protagonista, dicen que inspirada en la vida de Barbara Stanwyck. La tercera hasta la fecha fue la de Frank Pierson en el 76 que seguía la senda musical de la presente con Barbra Streisand y Kris Kristofferson. Bradley Cooper estrenará este año 2018 la cuarta, con Lady Gaga.

La que nos ocupa fue producida por el matrimonio Garland / Lufft para la Warner a mayor gloria de la portentosa cantante y actriz en su regreso a las pantallas después de abandonar varios proyectos debido a los problemas psicológicos y adictivos que La Garland acarreó durante su carrera desde que empezó como actriz juvenil como pareja de Mickey Rooney en la MGM, consumiendo altas dosis de anfetaminas y barbitúricos para aguantar la extenuantes sesiones de trabajo. Atrapada en un cuerpo de 1,51 no encajaba en los estándares de estrellas adultas de la época y consiguió el éxito gracias a su talento como cantante y actriz pero sobre una frágil base de inseguridad en sí misma que acabó con su muerte prematura a los 47 años.

El rodaje fue largo, casi diez meses, y complicado entre otras razones por las ausencias de la actriz a veces por "enfermedad" y otras porque se iba de farra. En cualquier caso La Garland lo bordó y se lució haciendo de esta versión un éxito de crítica y público que a la postre acabó dando pérdidas, dado su elevado costo de 5 millones de dólares y al progresivo retraimiento de la taquilla cuando Warner una vez estrenada recortó media hora de metraje (ya había cortado antes del estreno) dejando el asunto en un híbrido entre melodrama y números musicales alejado del planteamiento narrativo equilibrado del maestro Cukor. Al final la propia Warner demandó a Garner y Stuff para recuperar el dinero adelantado de la producción que ellos mismos habían malogrado. Afortunadamente el historiador cinematográfico Ronald Haver consiguió recuperar la mayoría de lo perdido y confeccionar esta versión de casi tres horas que fue estrenada en el 81. 

Los entresijos cínicos e inmisericordes del Hollywood dorado son el coprotagonista de este drama de ascensos y caídas vitales, en una historia de amor en este caso siempre a remolque de los números musicales. Garland ya había interpretado el personaje para la radio en una versión del film de Wellman y Mason fue el elegido tras una larguísima lista de candidatos de renombre que por unas u otras razones rechazaron el papel. Ambos fueron nominados al Oscar como lo fueron Gaynor y March  sin tampoco conseguirlo . Garland lo perdió, dicen que injustamente ante Grace Kelly. No acudió a la ceremonia porque estaba en el hospital a punto de dar a luz. Para Mason fue un buen año profesional con cuatro títulos significativos estrenados que le consolidaron en la élite.

Para Cukor fue su film número 37, su primer músical y le sirvió para experimentar y aportar nuevas formas de trabajar con el Cinemascope, un nuevo método que ensanchaba la pantalla inventado en el 27 y que la Fox había recuperado para competir con la televisión que estaba dejando a los espectadores en casa. Es significativa la escena al respecto en la que el productor que encarna Charles Bickford es invitado a ver una película en la casa de la protagonista y se va a ver un combate de boxeo que pasan en la tele.
Garland actúa, canta y baila con brillantez y hace suyo un personaje que inmortalizará en la versión más recordada de una camarera que llegó a ser una estrella de un arte que exigía muchos sacrificios, entre ellos el suyo propio. Hay una escena en la que su personaje habla del calvario que es convivir con alguien con adiciones. No puede ser más autorreferencial.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow