Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
8
Western Un capitán del ejército de los Estados Unidos se hace pasar por comerciante y va a México para averiguar quién le vendió rifles a los apaches que asesinaron a su hermano. Entre los sospechosos se encuentran un arrogante hacendado, su despiadado hijo y el capataz de su rancho. (FILMAFFINITY)
13 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierre del quinteto de western más que notables que James Stewart protagonizó bajo la dirección de Anthony Mann en la primera mitad de los 50. Después se enfadaron y dejaron de trabajar juntos, pero eso es otra historia. Aquí el hombre misterioso de mismo sombrero y cazadora imposible y anacrónica sigue una vez más donde quiera que fuese en busca de su objetivo, generalmente le mueve el deseo de venganza. Y no parará ante cualquier contrariedad hasta conseguir a la postre su redención.

En Technicolor y CinemaScope. Casi na. Mann utiliza el segundo para realzar y dar mayor lustre a su recurrente protagonista principal: el paisaje. Algunos encuadres son antológicos. Se dice que la novela original de TT Flyn publicada en forma de serial de ocho capítulos en el Saturday Evening Post en el 54 era mucho más dura y con personajes más fuertes. Sobre todo el de Cathy O´Donell. Claro que en la sociedad USA de los 50 el papel de la mujer era, desgraciadamente, el que era. La película por otro lado posee algunas escenas desacostumbradamente violentas para la época. Revisitandola lo primero que produce es una nostalgia sobre ese cine mágico que te mantenía toda la tarde de un Sábado en doble sesión sin levantarte de la butaca del cine de tu barrio, mientras que cabalgabas por Wyoming aunque se rodara en Nuevo México. Hombres pegados a sus caballos, mulas, vacas y revólveres en territorios fronterizos donde la ley la imponía el más fuerte, el que llegaba primero y se apropiaba con sudor y sangre de tierras que ya tenían dueños nativos, a los que había que vender whisky y armas para poder luego expropiarlos de la vida por ser unos salvajes.

Como casi siempre en Mann, hay un poso de tragedia. "El rey Lear" de Shakespeare cede su inspiración. Hay camaradería, siempre entre varones. Entrañables las escenas con un estupendo Wallace Ford. Notable también la tensión amorosa entre O´Donnell y Stewart. El rey duro y sabio (el terrateniente Alec Waggoman) quiere que su legado no se pierda. Sus "hijos" herederos se lo disputan junto con el reconocimiento paterno. Eterna historia que siempre acaba mal.

Mann rueda primorosamente, siempre sabe donde tiene que estar la cámara y consigue mantener el equilibrio entre el drama y el misterio. Al final se deja ir, quizás de forma apresurada, no remata bien la faena, pero no importa, ya es tarde para que dejemos de soñar con horizontes lejanos y cual centauro cabalguemos hacia Laramie o donde se ponga el sol. So long.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow