Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
7
Musical. Fantástico Mary Poppins (Emily Blunt) es la niñera casi perfecta, con unas extraordinarias habilidades mágicas para convertir una tarea rutinaria en una aventura inolvidable y fantástica. Esta nueva secuela, vuelve para ayudar a la siguiente generación de la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas después de una trágica pérdida personal. La niñera viene acompañada de su amigo Jack (Lin-Manuel Miranda), un optimista ... [+]
24 de agosto de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al lugar donde se ha sido feliz no deberíamos volver, dice la canción. Disney está empeñado en que lo hagamos remake tras remake, o secuelas o lo que haga falta para hacer caja con la nostalgia. La Mary Poppins de Disney que no la de su autora P.L. Travers a un servidor y a miles más nos hizo felices (otros la odian) y Robert Stevenson, director "fijo en plantilla" de la casa de Mickey nos dejó, en su mejor película, un musical clásico inmortal. Ahora 54 años después el viento ha vuelto a cambiar y la silueta de Mary agarrada a su paraguas se recorta una vez más en el cielo londinense para que la imaginación siga haciendo posible lo imposible. Aquello de Mayo del 68: la imaginación al poder.

Para que la arriesgada propuesta no se derrumbara la clave era encontrar no una sustituta, eso era imposible, sino alguien que tomara el relevo de Julie Andrews y siguiera llevando el testigo al podium, aunque no fuera al primer lugar. Hay que decir con justicia que Emily Blunt lo consigue, casi perfecta como Poppins. Le falta cantar como la Andrews pero se permite incluso el lujo de matizar el personaje acercandolo un poquito más al personaje original de Travers.

Los guionistas, como se ha escrito, parecen estar más preocupados de que recordemos la versión del 64 que de aportar algo nuevo y van dándole una vuelta de tuerca a cada una de las ya conocidas situaciones de su predecesora con mayor o menor acierto. Si uno hace un esfuerzo por no recordar, la película funciona razonablemente como homenaje con algunos momentos notables, pero dado que constantemente nos invita a ello arrastra un lastre, la diferencia entre una genialidad y un trabajo bien hecho. Las canciones no quedarán en el recuerdo, el carisma de los secundarios desaparece, la coreografía de los faroleros mantiene la dignidad de la de los deshollinadores, La Streep no puede levantar la escena del tio Albert flotando de risa y la animación (Marshall luchó y consiguió que no fueran por ordenador) carecen de la magia y simpatía... y sobre todo a Blunt le falta su Dick Van Dyke (sin desmerecer el buen trabajo de Miranda). No sé si en esta aparición final a sus 93 años en la que el trabajo de maquillaje es mucho más fácil, se habrá tomado alguna copita como hacía en el rodaje del 64 para animar a su personaje, pero sigue en forma, al igual que Angela Lansbury, aún unos meses mayor que Van Dyke, quien en su día se pensó que pudiera encarnar el personaje de Poppins,

En definitiva esta píldora no es supercalifragilisticoespialidosa pero tiene el suficiente azúcar para que pase agradablemente.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow